CUEVAMUR

 

CUEVAMUR (24-Nov-2024)

Marta, Irene, Olga, Miguel, Txomin, Virginia, Cesar, Israel, Roberto.

 


Comenzamos nuestro segundo día por Cantabria. El objetivo es realizar ``Cuevamur´´.

Tras coger fuerzas con un buen desayuno y recoger las cosas del albergue, nos ponemos en marcha. El camino hasta el aparcamiento dura una media hora en coche, una vez allí nos terminamos de equipar, comprobando que todos los hierros van bien puestos y comenzamos el paseo de unos diez minutos hasta llegar a la majestuosa entrada de la cueva.

                                                                 Aproximación a ``Cuevamur´´ , Txomin , Cesar y Miguel

Una vez en la entrada de la cueva y después de las indicaciones estamos preparados para adentrarnos en esta nueva aventura.

 El grupo lo componemos nueve personas, de las cuales tres somos cursillistas (Irene, Israel, Rober) y seis monitores (Marta, Miguel, Cesar, Vir, Txomin y Amparo). Dirige el grupo Marta e iremos alternándonos un monitor y un cursillista.

La cueva nos recibe con un primer bloque de pasamanos, los cuales se atraviesan sin dificultad. A continuación, realizaremos un pequeño descenso que nos lleva a la sala de los termómetros.  Una vez aquí y tras una pequeña ascensión, accedemos al ´´laminador´´, lugar que nos hace echar nuestros cuerpos a tierra por primera vez en el día; aunque no la última; unos treinta metros reptando cada uno como bien puede, con esfuerzo y sudor, ya que la temperatura en la cueva era muy alta.

Finalizado el tramo del laminador, ya erguidos, podemos comenzar a hacernos a la idea de las dimensiones de la sala, desde el pequeño balcón en el que no encontramos.

Comenzamos el segundo pasamanos, iniciándolo con un descenso y terminándolo con un pequeño ascenso que requiere el uso del puño y el crol, además de mucha pericia puesto que el suelo por el que avanzamos resbala y a más de uno nos hace pasar un mal rato.

Una vez arriba avistamos la gran sima, un lugar impresionante, que nos ofrece una sensación de grandeza inmensa.

Una vez reunificados, Marta inicia el descenso de 60 metros, el cual se hace largo, ya que los pasos existentes y las condiciones del suelo hacen que sea resbaladizo. Poco a poco y con pericia vamos bajando, de uno en uno. Durante la espera, nuestro compañero Txomin localiza en este punto, antes de iniciar el descenso a la gran sima, un`` Antisphodrus peleus´´.

                                                                        Descenso a la gran sima por parte de Amparo

 Una vez abajo, como los primeros llevamos tiempo esperando y el frio comienza a hacer algo de estragos avanzamos un grupo de cuatro, hacia la sala campamento a través de la plataforma. Esa subida por la plataforma la realizamos como buenamente podemos, utilizando pies, rodillas, piernas, ya que resbala muchísimo y no a todo el mundo le funciona la misma técnica. Mientras unos subimos y otros continúan bajando, asistimos a un momento mágico y sorprendente, ya que nuestro compañero Txomin comenzó a tocar por sorpresa su Tin Whistle de madera y nos deleitó en primer lugar con la canción titulada `` An Dro´´, canción tradicional bretona, para seguir con un segundo tema titulado ``la danza del oso´´ haciendo del momento y el lugar algo único e irrepetible.

Una vez todo el grupo ha descendido y todos hemos subido a la sala del campamento, nos reunificamos, momento que aprovechamos para echar fotos, coger algo de fuerza e incluso los más creativos aprovechan para hacer algo de arte abstracto.

Retomamos nuestra marcha pasando por la sala de las cascadas, para continuar por la sala del caos y la galería de los meandros donde encontramos diversos tipos de espeleotemas. Tras pasar esta última galería nos encontramos rápidamente el lugar del cual se nos había hablado con anterioridad, creando un poco de suspense, sobre todo en los cursillistas, ``el paso de los retales´´.

Los más experimentados nos dan explicaciones de cómo podemos pasarlo y comenzamos a adentrarnos de uno en uno. El paso es realmente estrecho y crea una sensación de angustia real, por lo que cada uno va atravesándolo de la mejor manera posible, hasta que el grupo vuelve a encontrarse.


                                                                                 Grupo reunido tras salir del paso de los retales.

Una vez hemos atravesado el paso de los retales compartimos impresiones de cómo ha sido la aventura en el paso de los retales y aprovechamos para beber un poco de agua.

Continuamos la marcha ahora ya de pie pasando primero por la ``galería del coral´´ para llegar a la sala de los cristales, lugar que nos permitía seguir observando el espectáculo cárstico, del cual estábamos siendo espectadores de lujo en el día de hoy.

                                          Foto de grupo en la sala de los cristales : Cesar, Israel, Virginia,Miguel, Irene, Marta, Amparo, Txómin y Rober.

 

Tras superar esta última sala, toca de nuevo tirar los cuerpos al suelo para superar la ``galería de los guantes´´, galería que al menos en el cuerpo de este que escribe supone un reto ya que empiezan aparecer dolores de codos y rodillas y hace que sea complicada.

 

Está galería nos deja de nuevo en la ``Gran Sima´´ y una vez aquí el regreso se realiza por el mismo lugar que pasamos al principio. Tras 6 horas de actividad, todo el grupo salimos de la cueva.


Para finalizar, decir que ``Cuevamur´´ no decepciono y pasamos un gran día de espeleología, con un gran grupo.

 

 

GENTE DE ZONA: NUEVO ATAQUE A J.R. Y ALGUNA MAS 2ª parte

 

SIMA SETERO, ALTO NAVAZO II Y ALTO NAVAZO III


EN EL CAPITULO ANTERIOR...... saliendo de JR

 
Tras salir ya es noche y el frio arrecia no tardan mucho el resto en llegar recogemos todo y a los coches, con tiritona y premura nos quitamos lo imprescindible para poder coger el vehículo y continuar la pista hasta el refugio.
Con enorme alegría comprobamos que allí ya esperan Sergio y Laia que han adecuado convenientemente la sala donde vamos a pernoctar, se agradece también el calorcito del hogar de la chimenea que arde a tope, alrededor del cual nos disponemos a comer y beber contando los chascarrillos de lo acontecido en la jornada. 
Es curioso como mas adelante, son momentos como estos de los que más te acuerdas, la lastima es que José Luis no puede quedarse mucho más y se despide de todos y se marcha a casa.
Laia que está ya muy cansada se enrosca en su saco y cae en "coma", espero no haberla molestado mucho.
Con una sobremesa no muy larga entran ciertos brebajes digestivos que calientan el gaznate y el estomago recordando entonces batallas de ocasiones pasadas. En este momento planteamos la actividad para mañana, Javi había quedado en La Zapatilla con Andrea como punto de encuentro a las 9:00. 
Nos vamos a ¿dormir?.

Noche divertida y movidita donde las haya descansamos lo justo y poco más.

Por mi parte me desperté un par de veces e intenté reavivar la hoguera encontrándome con Sergio con serios problemas de presión en su colchón, en una de estas toca ir al baño……etc.etc.etc.

Dan las 8 y Javi, que es también de culo inquieto,

se prepara para ir al escusado y después va a buscar a Andrea…………….


Domingo 15 diciembre 2024


Todo el paisaje escarchado pero un gran sol asoma ya en el cielo

Tras desayunar y recoger todo nos ponemos en marcha vamos al apeadero de hoy para organizar el material para la jornada de hoy.



Ahora Javi se pelea con su dispositivo gps que anda constipado y funciona “regu” para encontrar las coordenadas de la Sima del Setero que será la primera en ser documentada. La verdad es que tengo que reconocer que la tecnología en este sentido nos viene genial, lo digo porque soy un escéptico digamos detractor de lo electrónico, pero hay que darle a “Cesar lo que es de Cesar”. Tras una agradable aproximación llegamos a la cavidad.


parece que hace
 frio

Casi sin pensar ya tenemos la cuerda atada al anclaje homologado para sondear el agujero y bajamos, Toño en primer lugar que con las indicaciones de Javi constatamos que se trata de una cavidad humilde de pequeñas dimensiones pero repleta de vida vegetal y curiosidades botánicas

Peltigera

Sanicula

Hongo Nido

Después viene Javi con el sistema de toma de datos analógico que nunca falla para medir distancias rumbos e inclinaciones y se pone a trabajar.


Entre tanto me dedico al tema de la información grafica que en forma de imágenes dan colorido al evento.

Por último tras salir Javi enseñamos la cavidad a Andrea y así va  tomando contacto en la actividad.

Andrea baja con nosotros

Terminada esta acción, Sergio, Laia y Marta que están parados se están quedando fríos y como el trabajo de hoy no es muy exigente deciden marchar a la Sima de Alcorón y esperarnos allí mas confortablemente.

Nosotros caminamos en busca de la otra cavidad siguiendo el track que marca Javi con su dispositivo precario.

Primeramente, nos cruzamos con la sima Alto Navazo II que ya tenemos terminada y explicamos a Andrea que esta la bajamos el dia en que ella estuvo con nosotros la vez anterior.

Alto Navazo II


Presenta un pino caído de grandes dimensiones que no estaba la vez pasada.

Continuamos caminando en busca de la sima Alto Navazo III pues esta si que tenemos que sondear para documentarla correctamente, enseguida damos con ella, el cacharro de Javi se portó bien.



Mismo procedimiento, sin dudar pino, cuerda y para abajo



tapiz de musgo desde el interior




En principio tampoco esta cavidad presenta grandes dimensiones nos da el palpito que será como El Setero y me descuelgo al interior para comprobarlo, pero…..¡”hostia” si hay un pozo! Andrea se ríe con Javi pensando que les tomo el pelo.

Escuchad atentamente, y lanzo una piedra al fondo suena el golpe a unos 10 metros

Javi sorprendido dice ¡tiene pozo lateral!

Efectivamente una pequeña sorpresa esperaba que la viéramos, baja Andrea y corrobora el hallazgo, Javi que ya esta cansado, me comunica que él igual ya no bajará, Pregunto a Andrea que quiere hacer pues no tengo claro que yo baje tampoco. Ella tampoco bajaría y dudo unos momentos qué hacer ya que nos esperan en La Zapatilla y tampoco nosotros querríamos salir muy tarde de la zona.


ventana a pozo

Por fin me animo a bajar y ponemos un columpio con una cinta que me bajé colgada del arnés.


cintajo en oquedades de la pared


Andrea sale fuera y yo por fin me animo a bajar.






Me quedo sin cuerda a 3 metros del fondo y aunque llevo otra en la saca no me apetece empalmar cuerdas, desde donde estoy puedo constatar que no hay continuidades hacemos alguna foto y para afuera. Estimamos la profundidad del pozo contando los metros de cuerda utilizados, pero habría que medir bien.

Se queda en el tintero

vista inferior

fractura lateral sin continuidad



base del pozo 


Volvemos a los coches y vamos al encuentro del resto del grupo creo recordar que era las 13:00 de la mañana.

Ya todos juntos y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid hicimos una visita más a la Sima de Alcorón que tras una encuesta preliminar casi todos ya habíamos estado allí salvo Leia, Marta y Andrea confiesan haber bajado en su infancia y tenían vagos recuerdos.

escalera de entrada


Damos por concluida esta salida no sin antes parar en Villanueva a tomar un café pero al llegar nos encontramos cerrado el bar

Nos despedimos y todos para casa.

Un placer medrar el subsuelo en vuestra compañía espero que pronto continuemos.

 Un saludo




Entrada destacada

Cambiamos el día de apertura de nuestro local al JUEVES!!

Os comunicamos que, a partir del 13 de febrero, nuestro local pasará a abrirse los jueves de 20:30 a 21:30 , en lugar de los martes como ve...