![]() |
Foto de Roberto García |
El Club Abismo nace en Guadalajara en 1991 con el objetivo de practicar la actividad espeleológica, tanto en su faceta eminentemente deportiva (visitas a cavidades y barrancos), como en la de exploración (catalogación y documentación de cavidades), formativa (cursos) y divulgativa (publicaciones y actividades cara al público).
Cueva de Fuentemolinos
25 de febrero de 2012, Puras de
Villafranca, Burgos
Desde hace unos años he querido
visitar las maravillas que esconde esta cavidad. Por unos u otros motivos la
visita se fue retrasando, hasta que me entero que a partir del 1 de enero de
2012 la cueva está cerrada y las visitas deberán ser concertadas con la empresa
que la gestiona. Por suerte, algunos espeleólogos de Abismo, somos invitados a
ayudar a realizar un trabajo fotográfico con Roberto García de espeleofoto.
De la sima del Bochorno a la Z-3, y finalmente la del Fraile...
SIMAS
VILLANUEVA Y FRAILE, por Jesús Foguer
"Más
de dos años alejado de este mundo salvo alguna fugaz aparición son demasiado.
Se
me agotan las excusas y no puedo rechazar la oferta de Ángel para visitar la
Z3, sima que esconde uno de los pozos mas bellos del bosque de Valsalobre.
Domingo,
suena el despertador y maldigo la hora en que acepté, con lo a gusto que estaba los
5 grados bajo cero no animan demasiado.
Ya
en el club me encuentro con Toño y Manu, conocidos recientemente y con un viejo
amigo, El Rejos, el resto de convocados fueron bajas de ultima hora. Las
gélidas temperaturas unidas a un fuerte viento desvelan un día desapacible.
Cargamos el material necesario y con poca convención, al menos por mi parte,
ponemos rumbo a nuestro destino.
A los lados de
la carretera de Peñalen vemos las primeras manchas de nieve, llegamos a
la bifurcación del camino, nuestras sospechas se confirman: éste se encuentra impracticable, cubierto por un manto helado de nieve, lo mejor será dejarlo para mejor
ocasión.

Barranco el Puerto de Somosierra. Febrero 2012
8:00h del Sábado 18 Febrero.
Aprovechando los últimos coletazos de la famosa ola polar, cargamos todos los bártulos y nos dirigimos dirección N 1 con parada en el puerto de Somosierra. En esta ocasión, Bibi, Carlos A y un servidor.
Pero que se puede hacer con un traje de neopreno en el mes de Febrero y en plena ola de frio? Supongo que eso mismo pensarían los excursionistas más madrugadores que nos vieron en bañador en pleno puerto de Somosierra y con -3 grados.
El objetivo, Barranco el Puerto de Somosierra.
Practicando en el Barancazo
El 29 de Enero no dirigimos hacia
nuestro querido barrancazo, para realizar algunas prácticas sobre
instalaciones, nudos, cuerdas, y esas cosas y además para mostrar a gente nueva
,de qué va esto de la "Espeleo".El día prometía bueno, pero según nos
acercábamos al barranco, empezó a oscurecerse y hasta nos nevó...ligeramente,
para luego más tarde quedarse en un día muy bueno. Ah!! eso sí un frío de
pelotas.
Renovamos zona de exploracion en Cantabria para 2012
Ya ha publicado la Federacion Cantabra de Espelelogia el mapa de las zonas de exploración de 2012... Allí estamos en nuestro querido Alfoz de Lloredo
¡Este año toca apretarse los machos!
¡Este año toca apretarse los machos!
Una gota de agua cuenta sus secretos...
Hola compañeros.
Sólo recomendaros la lectura de una bonita historia que narra la creación de espeleotemas, cuyo protagonista es una humilde gota de agua. El relato se ambienta en el Completo del Alto Tejuelo, y se ilustra con estupendas fotografías procedentes del mismo. Para acceder, pincha aquí.
Recomiendo aprovechar la ocasión para navegar por la web del grupo SECJA, que está repleta de interesantes datos, informes y artículos.
Un saludo a todos,
Javier Rejos
Sólo recomendaros la lectura de una bonita historia que narra la creación de espeleotemas, cuyo protagonista es una humilde gota de agua. El relato se ambienta en el Completo del Alto Tejuelo, y se ilustra con estupendas fotografías procedentes del mismo. Para acceder, pincha aquí.
Recomiendo aprovechar la ocasión para navegar por la web del grupo SECJA, que está repleta de interesantes datos, informes y artículos.
Un saludo a todos,
Javier Rejos
Reportaje fotográfico en la mina de cobre de Colmenarejo (Madrid) con espeleofoto
Este pasado domingo día 5 de febrero,
aprovechando una ventana de buen tiempo en la ola siberiana.... Nos acercamos
un nutrido grupo de amiguetes a la mina de cobre de Colmenarejo. Un entrañable
sitio al que no me canso de ir desde la primera vez que estuve en 1991...
Nos juntamos Dani
y Santi Frieros, Diana Ponce y un servidor del club Abismo, Marco Najera,
Roberto García y José Ángel Izquierdo de espeleofoto, Isidoro Ortiz (que no
necesita mas presentación) y Álvaro Iribarren de la Escuela Madrileña de espeleología.
En el exterior no
apoyaron la familia de Isidoro, Hortensia Chamorro y Carlos González
Amezua del Ayuntamiento de Colmenarejo y Manuel Arlandi.
A continuación y
sin mas dilación os pongo el enlace al fabuloso reportaje de espeleofoto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Cambiamos el día de apertura de nuestro local al JUEVES!!
Os comunicamos que, a partir del 13 de febrero, nuestro local pasará a abrirse los jueves de 20:30 a 21:30 , en lugar de los martes como ve...
-
De la Autopista !….. Con este nombre y 11 km de topografía, la verdad que uno se espera grandes galerías, grandes avenidas y grandes cart...
-
SABADO 11 SEPTIEMBRE 2021 Curiosa efeméride la de hoy, según algunos, tal día como hoy cambió el mundo. Pero nuestro objetivo para hoy es ...
-
Bueno, me han mandado a trabajar a Antequera un mes, así que hay que organizarse a ver lo que hay por la zona! Estando a 600 Km de casa, lo ...