19/12/2020 Nohemí, Virginia, Carmen, Adrián, Marta, Irene, Sergio, Rafa, Laia y Violeta.
En esta ocasión, el equipo de investigadores del CENIEH nos cita una vez más, en una jornada muy interesante, dedicada a un nuevo proyecto (TFM) titulado “Estudio Antropológico de los restos humanos de la cavidad... Paleobiología y dieta durante la Edad de Bronce en el Centro Peninsular”. Realizado por Dña. Carmen García.
Esta jornada estuvo dedicada, a la recuperación de los restos humanos encontrados anteriormente en una de las cavidades del karst, evitando la pérdida o deterioro por parte de visitas esporádicas como ya ha ocurrido en otras ocasiones. También se realizó un levantamiento fotogramétrico para una futura reconstrucción tridimensional de algunos restos que se encuentran embebidos en la colada estalagmita, para poder estudiarlos sin ser dañados.
Gracias a nuestras labores de investigación, estudio y exploración de cavidades, sumado a la documentación y conocimientos de la zona aportadas por Abismo, el grupo de investigadores agiliza enormemente los trabajos de prospección, pudiendo destinar más tiempo a otras tareas del proyecto general. La excelente comunicación y reconocimiento entre los diferentes colectivos, refuerza una buena colaboración.
El día amaneció cubierto, una lluvia fina e incesante, nos acompañaría en todo momento. Con unas ganas enormes nos pusimos el mono y cada uno nos protegimos de la lluvia como pudimos, chubasquero, cascos, paraguas… todo vale para aprovechar un día en el campo, que después de la que está “cayendo” y no hablamos de la lluvia, parece que todos lo necesitábamos. Las charlas de camino a las cavidades, el trabajo en el interior, ya no es como antes, distanciamientos, grupos pequeños sin relevo posible, mascarillas…Maldito Virus… En fin, hay que adaptarse.
![]() |
Pequeñas Guerreras de Abismo |
Rafa Coronado
¡Qué bien que nuestra pasión como espeleólogos pueda ser de ayuda a otros colectivos que pueden obtener interesantísimos datos de esas cuevas¡
ResponderEliminarEn Tamajón, concretamente, es una satisfacción que los datos aportados hayan podido ser utilizados por geólogos (a alguna tesis doctoral le resultó de ayuda), zoólogos (esos tejones tan familiares que conocemos), y ahora a estos nuevos investigadores del pasado humano, y no tan humano que también sacan datos de los restos de animales...
Me perdí esa salida con las nuevas generaciones, cachis.... pero otras habrá.
Javier Rejos