Historia de la Espeleología siglo XIX, segunda parte

…. Continuación de la primera parte del siglo XIX.
PRECURSORES DE LA ESPELEOLOGÍA EN ESPAÑA
1867
En la población de Albuñol (Granada), se va a producir un importantísimo descubrimiento arqueológico en la Cueva de los Murciélagos. Varios esqueletos del Neolítico con todos sus ajuares que se conservaban en perfecto estado (cestos de esparto, una diadema de oro, etc.). Manuel de Góngora y Martínez la  explora y topografía, publicándolo en su famosa obra Antigüedades Prehistóricas de Andalucía (1868). 
Archivo C. D. y Museo de la Espeleología





























1868
En Burgos, Pedro Zampayo y Mariano Zuaznavar publican la obra Descripción con planos de la Cueva llamada de Atapuerca, en la que se recoge con todo lujo de detalles la descripción de la cavidad, ilustrada con el plano y varios grabados. 
Archivo C. D. y Museo de la Espeleología (facsímil)
























1872
COMUNIDAD VALENCIANA 
La topografía de la Cueva de Roca (1872) Alicante, realizada por Santiago Moreno Tovillas, es el primer plano conocido del resultado de excavaciones arqueológicas en la Comunidad Valenciana. 
En la Geografía General del Reino de Valencia (1918-1922), en los volúmenes correspondientes a las provincias de Castellón y Alicante se incluyen apartados de espeleología documentados con fotografías. 
1918
1872






















El volumen de Castellón, tiene un amplio y específico capítulo de espeleología que es la relación o catálogo de cavidades de esa provincia, pág. 121-145 con 23 fotos de cuevas y una topografía de la Cova de les Meravelles (Castellón). 
Y en el volumen de la provincia de Alicante realizado por Francisco Figueras Pacheco tiene otro capítulo de catalogación de las cuevas de la provincia, pág. 107-130 con 10 fotos.

1873
COVA DO REI CINTOLO (LUGO) 
José Villaamil y Castro pública, Antigüedades Prehistóricas y Célticas de Galicia (1873), en la que aparece la topografía de la Cueva del Rey Cintolo. 
De las excavaciones arqueológicas efectuadas, parten los primeros estudios realizados en Galicia sobre el interés de las cavernas para los conocimientos naturalistas en general. 
1873

Archivo: C. D. y Museo de la Espeleología 2004 
En 1954 el Club Montañeros Celtas comienza las expediciones a esta cavidad. Actualmente se llevan explorados más de 6500 m. y un desnivel de 58 m., siendo la cavidad de más desarrollo de toda Galicia. 

1876
CUEVA DE ALTAMIRA 
El naturalista y prehistoriador Marcelino Sanz de Sautuola (1831-1888) visualiza las primeras pinturas en la Cueva de Altamira, Cantabria, en el año 1876. Acompañado de su hija (1879) efectúan el trascendental descubrimiento de la Sala de los Policromados
La comunidad científica debatió la autenticidad de las pinturas. Partiendo de Altamira el estudio de las pinturas y grabados del arte rupestre. 

En esta obra de 1886, aún no se ponen de acuerdo los investigadores si las pinturas son o no auténticas. 

1880
En este año se publica en Munich Die Balearen. Plano de la Cueva del Drach en Manacor, en cuya obra se inserta la primera topografía realizada por F. Will de la Cueva del Drach, (Isla de Mallorca). 
En 1896 E. A. Martel explora la cavidad, aumentado considerablemente el desarrollo de la misma y realizando un nuevo levantamiento topográfico. 
Archivo C. D. y Museo de la Espeleología
RECURSOS
Historia de la Espeleología de Manuel J. González-Ríos y Francesc Miret Perez, con la colaboración de Josep Fernández Peris, Enrique Sánchez Pérez, Juan José Duran Valsero, Guillermo García González y José María Calaforra Chordi.
Las ilustraciones se han tomado de los fondos documentales del Centro de Documentación y Museo de la Espeleología (Granada y Barcelona), Instituto Geológico y Minero de España (Madrid) y Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst.

Ver anteriores publicaciones

Comentarios

  1. Qué interesante todo esto. Tenía idea del uso de la Cueva de los Murciélagos (Granada) durante el neolítico, pues leí alguna publicación al respecto... es quizá el primer registro que demuestra el uso del esparto por parte del hombre en la Península. Creo recordar que usaban el esparto, tejido en distintos modos, además como herramienta para decorar la cerámica. Grababan el barro fresco con cuerda o tejido y así quedaba "impreso".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario