De esas tardes autumnales (I, 04/10/2019).
Bueno, bueno... retomamos esas saliditas de un rato, ahora aprovechando alguna tarde libre y las ganas de tomar ese sol, ese último calor del atardecer en estas fechas, antes de que los fríos nos quiten las ganas (que no lo harán...).
Con éstas, la tarde del último viernes me fui a dar un paseillo, cerca porque ya era tarde. Ya en camino recordé algunas anotaciones que había releído en mis libretas, hablaba de cierta cueva muy cerquita de Guadalajara, en el término de Horche.
La información venía de algún libro de arqueología, dado que la cueva citada fue estudiada en el pasado y posee interés por su yacimiento calcolítico.
Como estoy dedicado a ratos a inventariar y documentar pequeñas cuevas (naturales, digo) no demasiado lejanas a la ciudad, voy revisando lo que tengo y lo que encuentro por ahí en la bibliografía y en mis pateos por las rocas que pueden albergar cavidades, y que son las calizas del Pontiense (borde del escarpe del páramo alcarreño), los yesos miocenos (y alguna masa oligocena, algo más lejos), y ciertos depósitos de travertinos que aparecen de vez en cuando en los cursos fluviales cercanos.
Bueno, ésta concretamente se abre en el Pontiense, esas calizas que a veces poseen alguna cuevecilla, raro es que posean desarrollos apreciables, pero interesantes siempre, sea porque son conocidas por las gentes del lugar (y se trata de sus cuevas, que poseen nombre propio), sea por su potencial interés científico (arqueológico, paleontológico, biológico...).
Muchas, además, no fueron consideradas en el catálogo de cavidades de Guadalajara, quizá porque en estos terrenos no se llevó a cabo un inventario concienzudo, dado que las exploraciones serían escasas por el menor interés de estos territorios para la búsqueda y exploración de cavidades, y por ello mismo, raras son las citas en la bibliografía espeleológica disponible.
Sin embargo, no son pocas las que hay, y como hemos dicho ya en alguna entrada previa a este mismo blog, merecen atención y su rescate del olvido, debiendo añadirse a una futura edición del catálogo de cavidades provincial.
Pues con ello estamos, y esta es una más, la Cueva de la Galiana, en Horche.
 |
Cueva de La Galiana (Horche, Gu.) |