El Club Abismo nace en Guadalajara en 1991 con el objetivo de practicar la actividad espeleológica, tanto en su faceta eminentemente deportiva (visitas a cavidades y barrancos), como en la de exploración (catalogación y documentación de cavidades), formativa (cursos) y divulgativa (publicaciones y actividades cara al público).
III CURSO DE DESCUBRIMIENTO DE LA ESPELEOLOGÍA PARA NIÑOS DE 3 A 13 AÑOS (22 DE OCTUBRE DE 2022)
INTEGRAL DE LA PEDRIZA
Pablo, Viki, Carlos y Toño
Zona de Abismo en el Alto Tajo, prospecciones en octubre de 2022
Otro día más de escapada en solitario a la zona, que no me pilla muy lejos, para barrer unos trocitos y, como era de esperar, calabazas en vez de simas. Pero bueno, algunos bonitos árboles me encontré.
Una magnífica sabina superviviente a los rigores de la paramera |
Pinar umbroso de El Puntal |
Muerdo por el suroeste el subsector Puntal Cerro Oeste, hacia la carretera a Peñalén, luego acabo con otro, Camino Vado Salmerón, y finalmente entro al primero por su extremo oriental...
Resultado, nada salvo algún pequeño hundimiento, ni siguiera catalogable de dolina, vaguaditas, cantos, extrañas ruinas... lo que esperaba, he de decir.
Ruinas de un antiguo chozo o algo así |
Localicé, eso sí, un magnífico pino silvestre "trifurcado" desde la base, algo bastante inusual.
Un pino silvestre con tres troncos desde su base, raro |
También esta cosa, una tumoración en los pinos que suelen llamar "escoba de brujas", y que es eso, una malformación producida en el desarrollo de alguna rama, y que a veces los observadores confunden con un nido de ardillas o algo parecido.
Eso es una escoba de brujas |
Y ya por la tarde, un ratito a acabar más "flecos" en el otro lado de la zona de Abismo, un territorio extraordinariamente intrincado y poblado de arbustos, pinar denso y umbroso en el que no es nada difícil extraviarse.
Lapiaces colmatados típicos |
Por allí remato y nos volvemos a media tarde, que los días acortan mucho.
Y unas pocas setas, como este parasol, comestible |
Prospecciones en septiembre de 2022
Más prospecciones en el Alto Tajo: Septiembre 2022
Nada nuevo en relación con la última ocasión, en agosto de este año, un día de campo en solitario, aprovechando la disponibilidad del día.
María I (Chica III), junto a la pista recorrida hoy |
Y como siempre, al término de Villanueva a ir "mordiendo" el trocito priorizado en el sector G (hacia la carretera a Peñalén, en el suroeste de la zona).
Los Corrales del Pollo, subsolado |
En un par de horas hemos acabado el pequeño trocito pendiente en los Corrales del Pollo, ese subsector queda finiquitado. De ahí, hacia el Camino del Vado Salmerón, área que hoy queda casi acabada.
Luego, no lejos, a la parte occidental de El Puntal, donde todavía queda un buen trozo por revisar, y aunque hay aquí algún pequeño hundimiento, rocas agrietadas en el suelo y pequeñas vaguadas con "pinta", pues el resultado es el habitual y ya esperado, no encontramos nada de nada.
El pequeño hundimiento bajo el agracejo parecía prometedor, pero se quedó en eso, un pequeño hundimiento sin más... |
Y así, ya por la tarde, damos por finalizado el trabajo de hoy en esta parte, ya algo hartos de ella.
Decidimos cambiar de paisaje, nos vamos a comer (es tarde ya) casi al otro lado del territorio, hacia el noreste, concretamente hacia los parajes llamados Cerro Sima y Camarera, más allá de las simas Marías y Chicas.
Aquí realmente es donde hace tiempo logramos reubicar algunas de las simas "C" de Comando. Quedan todavía un buen puñado de ellas por localizar, pero no es el objetivo de hoy por aquí.
Sima C-13 (creemos), pendiente de revisión... |
Realmente lo que queremos hacer es prospectar "flecos" que quedaron entonces para dejar una línea de "área acabada" que sea coherente y fácil de ubicar, es decir, una línea bien establecida y definida por cuadrículas lógicas, que no quede una frontera en "sierra" por allí... así que, lo que vamos a hacer es ir completando esos "salientes y entrantes" en el borde... de paso, lo mismo aparece algo nuevo.
Allí aterrizamos por la tarde y nos dedicamos a uno de esos bordes, completando la cuadrícula de modo que ahora tenemos una línea de finalización bien clara y desde la que continuar, en el futuro, sin líos ni dificultades.
Aspecto del bosque y el terreno |
Es ese terreno extraordinariamente complejo de trabajar por lo enmarañado y la gran cantidad de troncos y ramas caídas, continuamente te ves obligado a rodear o atravesar masas espinosas de enebro, y a saltar troncos. Cunde poco y la prospección debe ser detenida, pausada, con tranquilidad intentando cuidar de revisar las irregularidades, pequeños hundimientos y grietas, así como las áreas de litosuelos y viejos lapiaces... sin embargo, aunque el terreno es sugerente por ser así de irregular, nada encontramos, ni siquiera "posis" que anotar.
En muchos lugares, el suelo es así... |
Al atardecer, acabado un trocito de esa parte, que más adelante seguiremos puliendo, nos volvemos ya dando por finalizada la jornada.
Nada localizado, pero cuatro trocitos descartados, entre 12 y 14 ha más del territorio pendiente. Y hasta otra oportunidad...
Javi Rejos
Agosto 2022: Más prospecciones en la zona
Zona de Abismo en el Alto Tajo: Agosto de 2022, más prospecciones en trocitos pendientes
Pasa el tiempo, crece mi agenda de pendientes y veo que, o me pongo con ellos, o eso, se quedarán pendientes para siempre.
![]() |
La Sima del Camponcillo, una de las de esta parte |
Entre las cosillas de la lista, algunas actividades a difundir en este blog, y como tienen fecha, mejor dejarlas caer aquí antes que después, aunque sean pequeñas actividades sin relevancia.
El pasado mes de agosto pude acercarme a la zona un par de veces, dos salidas de medio día aprovechando que no estaba lejos de la zona.
El plan, pues el habitual cuando no voy acompañado, elegir unos trocitos de esos que no le gustan a nadie, porque no tienen pinta de que haya ninguna cavidad, y prospectarlos detalladamente, y mientras, pues me voy fijando en los hierbajos, bichos y cantos diversos, que también tienen su interés.
El objetivo, avanzar todo lo posible en el sector G, que es el extremo sureste de la zona de Abismo, es decir, lo más cercano al cruce de las carreteras a Zaorejas y a Peñalén. Hablamos de los "famosos" subsectores Corrales del Pollo, Camino del Vado Salmerón y Puntal del Cerro Oeste.
![]() |
Este es el sector G con sus subsectores |
Diré, por dar algún detalle, que en todo ese territorio que viene a ser como 3 km2, sólo son conocidas tres cavidades:
La Sima del Camponcillo, muy interesante por su desarrollo, las dificultades que ofreció su exploración y estudio, lo controvertido de su nomenclatura por diversas confusiones a la hora de asignarle su verdadero nombre en el pasado, y su historia (espeleológicamente hablando), pues ya el grupo catalán S.I.E (Sección de Investigaciones Espeleológicas del Centro Excursionista Águila de las Corts) la exploraría a finales de los 60, y es posible que exista de entonces una topografía (con ella serían cuatro, y hay algún croquis adicional), aunque no fue posible conseguirla.
También Abismo estuvo allí ya en 1992, dejando este croquis provisional:
Decir también que, quizá por lo imponente de su pozo de entrada, ha sido tradicionalmente considerada por las gentes de Villanueva como una de las simas más profundas, e incluso "sin fondo", tal y como María Luisa Martínez comenta en su obra sobre Villanueva, titulada "La calle angosta":
"En la sima el Camponcillo nadie se ha atrevido a hacer experimentos, todos decían que no tenía suelo, que por más sogas que empalmaran no llegarían al fondo, que el agujero se prolongaba indefinidamente hasta el centro de la tierra o hasta las antípodas".
La Sima del Puntal, otra clásica citada en el catálogo provincial para la que no había topografía (creemos) hasta que la documentamos Luis Valero y yo en 2018.
Y finalmente, la Sima del Majal Balagoso, una sima nueva para el territorio a la que nos condujo Óscar, un amigo de Villanueva que no para de estudiar su tierra. Esta última la hemos explorado y documentado recientemente y ya ha publicado la correspondiente crónica nuestro coordinador de zona, Toño Herreras.
Cabe decir que hubo una sima más, según el mismo amigo, que llamaron Sima del Corral del Tío Mamerto, y de la se conoce su localización muy aproximada, pero que fue tapada, posiblemente con grandes bloques, durante las obras de acondicionamiento del terreno para favorecer el crecimiento y expansión del pinar (subsolado con maquinaria pesada, de ahí esas extensiones de enormes pedruscos vueltos que hacen un suplicio la prospección).
Terreno subsolado de esta parte |
Apunto una breve reflexión al respecto. Las cavidades no son deseadas ni especialmente apreciadas por las gentes del lugar, sino consideradas un peligro y un problema. No es nada raro que, de ser posible, sean cegadas, taponadas, tapadas. Por eso es importante, cuando sea posible, que dejmos las bocas cerradas con troncos, arbustos, etc., como muchas veces las encontramos al llegar.
Esto lo venimos haciendo tradicionalmente, precisamente para evitar ese riesgo potencial de accidente de algún despistado, o algún animal, sea doméstico o ganadero, y de paso, para evitar así que las gentes del lugar nos consideren causantes del posible daño.
Y no hay más en todo lo prospectado, y lo hemos hecho sistemática y detalladamente. Sólo hemos encontrado algún hundimiento, pequeñas torcas, varias "posis", y nada más. Del kilómetro cuadrado queda por prospectar entre un cuarto y un sexto, y lo más probable es que no encontremos nada, me temo.
Y bueno, ahí que fuimos a ver si entre lo que queda de año y el que viene, podemos dejar acabada esta parte.
Como sería muy tedioso un trabajo continuado durante todo el rato, la idea es elegir una cuadrícula y barrerla, para saltar a otra parte del territorio y volver a hacer lo mismo... así es como si fuéramos mordiendo una galleta en varios sitios, pero al final cae la galleta entera.
Durante estos dos ratos le daríamos unos cuantos mordisquitos al área pendiente, acabando aproximadamente con unas 15 ha.
![]() |
Más o menos los cachitos que hemos estado mirando |
El resultado, pues el esperado, ninguna cavidad. Sólo algún indicio, áreas con algúnas líneas de fractura que se aprecian en superficie (pequeños hundimientos), litosuelos puntuales... pero nada más.
Pero, en fin, creo que podré acabar ese territorio en otras cuatro salidas, quizá tres, y entonces quizá nos pongamos con otro tema pendiente y más ambicioso. Pero ya os contaré cuando llegue el momento.
Javier Rejos
GENTE DE ZONA: JAVI, KIKO, ANDREA Y TOÑO TERMINANDO CAVIDADES.
SABADO 10 SEPTIEMBRE
Javi Rejos propone esta salida a PE.VI.ZA para “rematar” una serie de cavidades que guarda en el bolsillo y cerrar así poco a poco nuestro catálogo de cavidades particular de la zona.
Obsérvese la cara de satisfacción de Javi
Se trata de sondear físicamente estas cavidades y realizar
las mediciones pertinentes para levantar topografía de las que no se tiene
información alguna y comparar otras sacadas de las ya exploradas por otros
grupos ancestrales verificando así que son efectivamente dichas cavidades.
Como todos los jueves en la sede un par de días antes del
Sábado 10 nos juntamos tres para comentar sobre el trabajo a realizar
amenizando el coloquio con algún refresco para no resecar en exceso la garganta.
Durante las conversaciones vamos retirando, no sin antes comprobarlo, todo lo
necesario para ejecutar el trabajo, así como los equipos de progresión vertical
para dos de los participantes. No sé cómo se nos coló en una de las sacas la
denostada escala, objeto primitivo y tosco que se usaba en siglos pasados para
estos menesteres.
Tres sacas, un taladro percutor, 80 metros de cuerdas, 25
mosquetones varios, parabolt, multimontis con sus chapas, spitts-inox,
pingajos, cordinos de dyneema, anti-roces, cintajos, dos equipos de burilar
completos, “disto”, “clino_brujula”,cámara fotográfica y herramientas de
desobstrucción…… lo normal para estos casos, vamos.
Y quedamos para el sábado sobre las 9:00 en Sacedón,
localidad que está de paso, ya que cada uno viene de distintos puntos del mapa.
Alto Tajo y al tajo
Primera parada
y Javi insiste en que quiere poner él las cuerdas
Eta sima, no recuerdo bien el nombre, nos la indicó un conocido de Javi, ya se sabía que estaba ahí pero sorprendentemente no estaba catalogada y quien sabe ni siquiera explorada.
Ambos haciendo punta en exploración junto a Javi del curso
de 1994 y Toño del curso de 2011, esto sí que es espeleología intensiva de
iniciados a exploradores en menos de 4 meses, estilo Abismo.
Simpática sima esta que, aunque humilde, da juego.
Ahora la toma de datos: Medir y apuntar ,un boceto a mano alzada y unas fotos como testimonio del lugar y a otra cosa.
Trabajado el gabinete arroja el resultado siguiente
Entre medir, salir y recoger llegamos ya a la hora de comer para lo que nos desplazamos unos kilómetros a La Zapatilla para sentarnos cómodamente a comer. Sima desconocida para los nuevos compañeros que se asoman a ver ya que estamos allí. No hay tiempo para la siesta y vamos ahora a revisar una sima ya terminada de Comando la C_29 .
Nos dio tiempo también a enseñar a Kiko y Andrea la boca de la sima C_2, tras pocos años después de el reencuentro de esta cavidad, está ahora irreconocible su entrada desprovista del manto verde de musgos que tenia.
triangulando en 2014 |
Entrada destacada
Cambiamos el día de apertura de nuestro local al JUEVES!!
Os comunicamos que, a partir del 13 de febrero, nuestro local pasará a abrirse los jueves de 20:30 a 21:30 , en lugar de los martes como ve...
-
De la Autopista !….. Con este nombre y 11 km de topografía, la verdad que uno se espera grandes galerías, grandes avenidas y grandes cart...
-
SABADO 11 SEPTIEMBRE 2021 Curiosa efeméride la de hoy, según algunos, tal día como hoy cambió el mundo. Pero nuestro objetivo para hoy es ...
-
Bueno, me han mandado a trabajar a Antequera un mes, así que hay que organizarse a ver lo que hay por la zona! Estando a 600 Km de casa, lo ...