La sima más profunda de la tierra es Kúbrera- Voronya en Abjasia (Georgia), al oeste del Cáucaso, hasta ahora record mundial de profundidad -2.191 metros. Mucho más cerca encontramos El Sistema del Mortillano en Cantabria, alcanza los 114 kilómetros después de que un grupo de espeleólogos de Ramales lograsen unirlo a la Sima del Acebo.
El Club Abismo nace en Guadalajara en 1991 con el objetivo de practicar la actividad espeleológica, tanto en su faceta eminentemente deportiva (visitas a cavidades y barrancos), como en la de exploración (catalogación y documentación de cavidades), formativa (cursos) y divulgativa (publicaciones y actividades cara al público).
FELIZ AÑO ESPELEOLÓGICO 2010
La sima más profunda de la tierra es Kúbrera- Voronya en Abjasia (Georgia), al oeste del Cáucaso, hasta ahora record mundial de profundidad -2.191 metros. Mucho más cerca encontramos El Sistema del Mortillano en Cantabria, alcanza los 114 kilómetros después de que un grupo de espeleólogos de Ramales lograsen unirlo a la Sima del Acebo.
Travesía Vallina - Nospotentra
Solviejo - Rayo de Sol





Homenaje al club Abismo
Para finalizar y haciendo uso de la palabra el presidente de la asociación agradeció la asistencia a todos los presentes, en especial al club Abismo, y tras lo cual se sortearon varios regalos recayendo uno, en uno de nosotros con lo cual nos fuimos mucho más contentos de lo que nos esperábamos.
Paco Toquero
Travesía Calaca-Mortero de El Crucero.
CUEVA VALLINA

Bueno pues eso, que nos quedamos con ganas de volver y aquí estoy otra vez con mi amigo el Pintor; el resto por unos motivos u otros no pueden acompañarnos. Hoy queremos visitar el nivel superior entrando por la boca principal, terreno desconocido por nosotros, con la intención, si es posible, de realizar la travesía entre sus dos bocas de acceso. Desconocemos si los pozos intermedios están equipados para su descenso en doble, ni el estado de su instalación en caso de existir. Así que un poco a ojo entramos con cuerda suficiente para su instalación en fijo.


Aquí podéis ver uno de los vídeos que nos graba Paco gracias a sus inventos. Este, es descendiendo de los collados del Asón a La Gándara.
I Certamen de Cine Ecológico de Montaña y de Viajes del Ocejón
.jpg)
En Campillo de Ranas y Majaelrayo se ha vivido un fin de semana cinematográfico, montañero y vital.
.jpg)
.jpg)
El número de asistentes ha colmado las expectativas de la organización, y el interés y curiosidad de las preguntas y comentarios dirigidos a los autores han cumplido los deseos de estos.
.jpg)
Al final, todos juntos, creadores y concurrentes, han compartido un almuerzo comunal.
AHORRAMAS, los Ayuntamientos de Majaelrayo y Campillo de Ranas y el Albergue Teja Negra han hecho posible este I Certamen de Cine Ecológico de Montaña y de Viajes del Ocejón.
.jpg)
Los organizadores ya se convocan, para comenzar la consecución del segundo.
Otro enlace con mas información
Fernando Barbero Carrasco 629 80 68 15
Las antiguas minas de cobre de Colmenarejo, Madrid
IX Semana de La Ciencia de Madrid

Jueves, 12 de Noviembre de 18:00 a 20:00
Lugar: Claustro de la Escuela de Minas de Madrid, C/ Ríos Rosas 21., Madrid.
18:00-18:20 Cuevas y Minas Turísticas: Un rico y variado Patrimonio Subterráneo de España. Juan José Durán Valsero. Presidente de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE).
18:20-18:40 Cuevas en la Comunidad De Madrid: Posibilidades Espeleológicas y Turísticas. Juan Carlos López Casas. Presidente de la Federación Española de Espeleología.
18:40-19:00 Puesta en valor del Patrimonio Minero de la Sierra de Guadarrama. Luis Jordá Bordehore. Vocal del Colegio de Ingenieros de Minas del Centro de España.
19:00-19:20 El Proyecto de Musealización de la Mina de Plata de Bustarviejo. Rafael Jordá Bordehore. Coordinador del Proyecto de la Mina de Plata de Bustarviejo.
19:20-20:00 Mesa Redonda Abierta: El Mundo Subterráneo: El Turismo y la Conservación. Moderador: Jerónimo López-Martínez, Universidad Autónoma de Madrid.
Para más información mailto:rafael_jorda@hotmail.com
Curso de Espeleosocorro por la EEE
El domingo nos fuimos a Cuevamur para poner en práctica una especie de socorro en exterior donde se iba a poner a prueba los conocimientos de todos, a cada uno en su nivel, un día bonito que deseamos, que todos hubieran sido así, más práctica y menos aula.
El lunes hicimos un poco de conejillo de indias, los que se examinaban de instructores, nos dieron unas charlas de temas relacionados con el socorro, que todos hubiéramos eliminado, no por el trabajo de los compañeros, pero si porque hoy me sigo preguntando a cuento de que venían. Y llegaron las notas!!! Algunos nos fuimos contentos con nuestro aprobado, pero la felicidad no fue completa, pues a compañeros cercanos no se lo dieron.
Es una injusticia, que se mire mas a la persona que hace la maniobra, que en realidad la maniobra que está realizando, muchos compañeros que estaba allí, son profesionales del socorro llevando a cuesta infinidad de simulacros, que este curso para ellos solo era un simple trámite y que por no hacer las cosa como lo dice la escuela, y hacer caso al método Francés les han hecha do atrás todo su curro, y sin embargo había gente que ha sabido aprovechar cuando le miraban, para contar y hacer cosas que no venían mucho a cuento, pero debían de quedar bien cuando lo hacía. Yo en especial, me he ido con la cosa que he aprendido algo, pero en mi caso era bastante fácil pues yo no sabía nada, pero me molesta especialmente lo ocurrido con el resto de mis compañeros, tanto por los que no se han llevado el titulo, como para los que se lo han regalado. Yo es el segundo curso que hago con la EEE y los dos han sido igual de malos costando mucho dinero.
Solo me queda dar las gracias a todos mis compañeros, que por ellos si ha merecido la pena, y que me encantaría que nos volviéramos a juntar, bajo tierra y disfrutar de nuestro deporte, Albaro, Bernar mis traductores de Chino... gracias. Escolano siempre un placer tenerte a mi lado, tu forma de enseñar es tan sencilla que hace que en mi cabezota entre todo, de forma natural. Chich@s sois los mejores.
Alicia Gutiérrez
Ferratas en España y Andorra
El día 9 madrugamos un poquito y nos pusimos caminito a la Vía, empezamos a trepar, y poco a poco fuimos llegando a la cumbre, tomándonoslo con mucha tranquilidad, (como es habitual en n
osotros) nos parábamos para las fotitos, hablábamos del los pasos, las vistas..., en fin que merece la p
Después al camping de Organya a comer, y a ver un poco a los locos del aire, que con las maniobras con su parapentes hay veces que ponen los pelos de punta y a preparar las siguientes rutas pero ya tirados en la piscina, que es como se piensa bien...
I Curso de Iniciación al Espeleosocorro
.jpg)
Federación Castellano Manchega de Espeleología
Vocalia de Espeleosocorro
Director del curso Enrique Jávega de Isla.
20, 21, 22, 27, 28 y 29 de Noviembre 2009.
Dirigido a todos los espeleólogos, con la licencia en curso, de la Comunidad de Castilla La Mancha. Es requisito indispensable tener dominadas las técnicas de progresión por cuerda y todos los nudos que utilizamos en la espeleología, así como manejar perfectamente el material personal, como mínimo.

LUGAR: Albacete
Parte teórica. Casa de la Solida
Prácticas en el Rocódromo del pabellón polideportivo de Juan de Toledo.
Cedido por el Instituto Municipal de Deportes de Albacete.
OBJETIVOS GENERALES: Conocer cómo funciona el espeleosocorro Castellano Manchego sus posibilidades y limitaciones. Proyecto de futuro. Conocer las técnicas y materiales que se emplean en un rescate de estas características. Conocer como se monta un operativo de rescate.
Para cualquier información podéis poneros en contacto con kike llamando al teléfono:
670029237 o bien por email: kikebego@ono.com/ - quiquedeisla@hotmail.com
Toda la información y ficha de inscripción de este curso en PDF
Otra visita a Cuevamur

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
- Cuevamur 2007 - Miguel Sanz - Fotos
- Cuevamur 2005 - Miguel Sanz y Paco Cuesta
- Cuevamur 2003 - Jesús Foguer
TRAVESÍA CUEVA DE LA RUBICERA - MORTERO DE ASTRANA

Sábado por la mañana, puerto de los collados del Asón, aquí me uno a Miguel, Ángel, Diana, Fran y Juancar, hemos quedado para adentrarnos por la cueva de la Rubicera con el propósito de efectuar esta estupenda travesía subterránea que nos llevará hasta el conocido Mortero de Astrana. En una hermosa mañana, Ana nos acompaña hasta las canales que se precipitan al valle del Asón, por las que accedemos a la boca de entrada.
El recorrido por el interior, conocido por alguno de nosotros, transcurre sin incidentes, desviándonos de él para visitar algún rincón, recreándonos en hacer multitud de fotografías, (gracias por vuestra paciencia con los flases y poses). Sustituimos las cuerdas en los pequeños resaltes de La Vía Real. Destacar que el paso estrecho al final de las amplias galerías de entrada, ahora se pasa más cómodamente, ya que el punto mas crítico ha desaparecido???. En el lago del río Leolorna actualmente no es necesario el uso del bote neumático, pues se puede evitar gracias a un largo pasamanos instalado en un nivel superior por los locales de la Ramaliega. Desde aquí darles la enhorabuena por los frutos obtenidos en este macizo, merecida recompensa a años de trabajo.
Bueno y como no me gusta enrollarme mucho, aquí os dejo este vídeo que resume en imágenes esta travesía.

I Jornadas de la Plata, Hiendelaencina

Los días 13 y 14 de noviembre se celebran en Hiendelaencina las "I Jornadas de la Plata" con la colaboración del Instituto Geominero IGME, la Facultad de Ciencias Geológicas UCM, Centro de Astrobiología CSIC-INTA, Auditores de Energía y Medioambiente S.A., con talleres, conferencias y visitas a minas de la zona, ségún el programa.
Montse Camino
I Curso de Apoyo Sanitario al Espeleosocorrro

Los diferentes aspectos del socorro en general hace que cada vez se tenga más en cuenta la integración de equipos sanitarios dentro de los grupos de rescate y a si mismo se debe formar a los espeleosocorristas en aspectos sanitarios y primeros auxilios, que permitan una ayuda eficaz al rescatado.
.jpg)
El programa de este curso pretende que los alumnos consigan los siguientes objetivos:
• Dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarias para poder actuar ante un caso de emergencia sanitaria en una cavidad, en colaboración con personal facultativo, sabiendo en todo momento, lo que este personal espera de ellos, agilizando así la asistencia sanitaria al socorro en espeleología
• Conocer y manejar el material de electromedicina.
• Conocer y aplicar los protocolos existentes en materia de apoyo al soporte vital avanzado.
Duración 140 horas (teoría y práctica). Distribuidas en tres o cuatro meses. Un día por semana de 09:00 a 21:00.
Empezamos el 5 de noviembre de 2009 a las 09:00 en Casa de la Solidaridad de Albacete.

Dirigido a espeleólogos con conocimiento de técnicas de rescate en cavidades. Requisito imprescindible estar federado. Para los federados en
Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el alumno obtiene:
Certificación de asistencia al Curso de emergencias sanitarias para espeleosocorristas expedidos por
Kike (Albacete)
Entrada destacada
Cambiamos el día de apertura de nuestro local al JUEVES!!
Os comunicamos que, a partir del 13 de febrero, nuestro local pasará a abrirse los jueves de 20:30 a 21:30 , en lugar de los martes como ve...
-
De la Autopista !….. Con este nombre y 11 km de topografía, la verdad que uno se espera grandes galerías, grandes avenidas y grandes cart...
-
SABADO 11 SEPTIEMBRE 2021 Curiosa efeméride la de hoy, según algunos, tal día como hoy cambió el mundo. Pero nuestro objetivo para hoy es ...
-
Bueno, me han mandado a trabajar a Antequera un mes, así que hay que organizarse a ver lo que hay por la zona! Estando a 600 Km de casa, lo ...