Cuevamur

A día 19 de julio de este mismo año, de nuevo el grupo de cursillistas y espeleólogos de Abismo a una hora prudente comenzamos una nueva aventura como destino Cuevamur.

Para la realización de dicha travesía nos dividimos en dos grupos, los primeros formados por Nacho, Toño, Arturo, Santos y Mª Jesús en torno a las 10:00 de la mañana, sin embargo los restantes componentes, Sergio, Irene, Javier, Jesús y Rafa saldríamos una hora después para impedir que nos juntásemos en una misma galería. Y al igual que en el amor, quien lo sigue lo consigue, el segundo grupo alcanzó al primer grupo en una gran sala.
Bueno, no quiero ser muy directo, voy a comenzar desde el principio, en mi caso, yo iba en el segundo grupo con unas personas muy atléticas y desarrolladas para este deporte, pero en mi caso iba acompañado de un crack que se tomaba las travesías con filosofía, tranquilidad y paciencia ante el espécimen que llevaba delante.

Travesía Vallina-Nospotentra y sala Pin

Sábado 18 de julio de 2015

Tras una intensa semana de vacaciones montañeras y playeras me esperaba el colofón de mi curso de iniciación a la espeleología, que tanto recomiendo a todo aquel que se sienta atraído por esta maravillosa aventura de conocer el mundo subterráneo.
La noche anterior había transcurrido tranquila, sentados en torno a unas buenas raciones de rabas y patatas amenizadas por la jovial charla de reencuentro con todos los compis de Abismo que desde diversos puntos de España, y a lo largo de toda la tarde, habían llegado al restaurante, hotel y albergue Coventosa donde nos alojábamos, en pleno corazón del valle de Asón.
Decidimos levantarnos con tiempo para desayunar a eso de las 9, con la clara intención de prepararlo todo y estar saliendo hacia destino en torno a las 10. Durante el desayuno, el Señor Cuesta, coordinador del curso, dividió a cursillistas y expertos en dos grupos para dirigirnos a diferentes cavidades: Coventosa y Vallina. Mi compañero de curso, Javi, y yo, fuimos asignados a esta última e íbamos a contar con la inestimable ayuda de Paco Cuesta, Arturo, Mari Carmen, Jesús y Sergio. ¿El objetivo? – En realidad, dos:
  1.  Realizar la travesía Vallina-Nospotentra. Este segundo nombre estuvo llamando mi atención todo el tiempo por su sonoridad y falta de significado. Posteriormente deduje que debe ser la adaptación española de la versión inglesa Lost Post Entrance.
  2. Encontrar la famosa sala Pin, cuyo nombre me resultaba igualmente gracioso, aunque no pude adivinar su significado y que prometía más de lo que podía demostrar.
Nos empaquetamos en dos coches solamente pues el apartadero en la curva de la pista de acceso a la cavidad es bastante pequeño. Una vez disfrazados de espeleólogos y sufriendo el calor y la humedad del verano cántabro comenzamos la marcha pendiente arriba en busca de la alcantarilla que, según los veteranos, marcaba el desvío para acceder a la boca de Vallina

Camino de la entrada
Disfrazá

Cueva de Conventosa

A las 10:00 de la mañana ya estábamos listos el grupo de Espeleólogos para marchar a la cueva que teníamos asignada, pero tuvimos que esperar al menos 15 minutos para poner todo a punto. Nada más realizar la salida del albergue, apenas andados unos 300 metros, encontrarnos una serpiente o culebra por el camino y uno de nuestros integrantes tuvo que volver a desenchufar el teléfono, pues su carga ya había terminado, mientras tanto, Santos examinaba la culebra y nos contaba el gran número de serpientes que tiene expuestas en su casa.

De nuevo con la incorporación de nuestro compañero iniciamos el camino para desviarnos a los pocos metros por un camino que se alejaba de la carretera para adentrarse en la montaña y acortar el camino de acceso hacia la cueva. En la parte más alta de camino nos cruzamos con un grupo de chicos que preparaban a unos niños para la realización de la visita de la cueva, surgiendo entre nosotros comentarios, “si los niños pasan, entones yo también”.

Bodegas de San Martín

Las Bodegas de San Martín, otro grupo de cavidades artificiales junto al arroyo Dueñas (Marchamalo, Gu)



Introducción

Continuamos documentando las cavidades que fueron excavadas por el hombre en nuestro entorno. Presentamos ahora algunos datos de un grupo peculiar que se sitúa junto al arroyo Zaide, también conocido como Dueñas, muy cerca de la Finca San Martín y en un paraje conocido precisamente como Las Bodegas.

Se trata de un conjunto de cuevas excavadas en la margen derecha del arroyo, a distintos niveles sobre el mismo. Se sitúan justo junto a la carretera de Marchamalo a Yunquera, cuya construcción debió destruir alguna cueva más.

Cavernada Ibitipoca, Minas Gerais, Brasil.

4 al 7 de junio de 2015

Participantes: Rebeca, SPEC, SEE

Vista desde el camping. Foto: Pablo.

Se acercaba el puente del Corpus y, con 4 días de fiesta, apetecía hacer algo de campo. Como siempre mi tendencia a dejar todo para última hora (mis amigos no se quedan atrás) propició el desastre, todos los sitios a los que queríamos ir estaban hasta arriba! Por casualidad vi en Facebook una publicación de la Sociedade Carioca de Pesquisas Espeleológicas (SPEC) en la que invitaban (o eso creía yo) a ir de cuevas ese puente a uno de los lugares donde estábamos pensando ir, así que les escribí. Su respuesta fue que no iban de paseo, que iban a topografiar una serie de cavidades en su zona de exploración,  que no era una actividad abierta, que había que ser del club y blabla. Inaccesible al desaliento les volví a escribir y les conté un poco mi vida cavernaria… tachán puertas abiertas. La actividad consistiría en terminar de topografiar una cueva horizontal, Martiniano, junto con un grupo de la Sociedade Excursionista Espeleológica (SEE) perteneciente a la Universidade Federal de Ouro Preto. 

Prácticas en cavidades del XIV Curso de Iniciación.

13 y 14 de junio de 2015
Allí estábamos todos puntuales en el bosque de Valsalobre para dar comienzo a las prácticas en las simas, que parte de ellas ya estaban instaladas desde el día anterior por Toño, Estrella y Rafa, que se pegaron un curro digno de mención. El día se presentaba incierto por el tema de que podía llover pero al final solo lloviznó muy poquito, lo suficiente para obligarnos a poner la lona a modo de campamento. 
La primera fue como de costumbre la Sima Juan Herranz I. La instalación con dos vías para ir ayudando a los cursillistas desde la segunda vía. 

Prácticas en exteriores del XIV Curso de Iniciación

6 y 7 de junio de 2015
Instaladores: Toño, Estrella, Isra e Isma.
Monitores: Jorge, Nacho, Javi, Maricarmen, Jorge, Isma, Estrella y Montse.
Demostración de desbloqueo de un accidentado: Estrella y Toño.
Cursillistas: Javi, María Jesús, Rafa, Irene y Santos.
En la sede del club se organizaron los vehículos para el desplazamiento al Barrancazo. Hay que decir que todos fuimos muy puntuales.
En el Barrancazo estaban para acompañarnos y echarnos una mano unos cuantos del Grupo Espeleo Minas.

Comienza el XIV Curso de Iniciación Espeleológica

El sábado 30 de mayo de 2015, en la sede del club, comenzó el curso con las clases teóricas.
Después de las obligadas presentaciones, el coordinador Paco Cuesta, presentó al director del curso Javi Rejos, que dio la bienvenida a los cursillistas y explicó el programa completo del curso.
A las once y media, Nacho Hierro estuvo a cargo de la primera clase teórica “Introducción al medio”. Dio a conocer el medio y sus ciencias con los aspectos más significativos de la espeleología: deportivos, culturales, científicos… Se hizo un repaso al material básico (personal y colectivo) utilizado en la exploración de cavidades tanto horizontales como verticales y del sistema DED de progresión por cuerdas.

Alfa 2 y Perdidos (I y II)

SIMAS ALFA Y PERDIDOS

Jorge Cortés y Javier Rejos



Perdidos I y II

Jorge Cortés

No podríamos haber escogido mejores días para volver a visitar estar simas que el fin de semana del 18 y 19 de abril de 2015. No únicamente por el buen tiempo que tuvimos, sino porque los caminos que nos llevaban a las simas que íbamos a visitar presentaban buen aspecto y pudimos transitarlas con nuestros vehículos sin mayores problemas. Aprovechando tan buenas condiciones, hicimos un spinoff del equipo de Abismo, y mientras Javier Rejos, Arturo y Estrella visitaban Alfa 2, Paco Cuesta, Jesús Fernández, Toño y Jorge Cortés nos centramos en Perdidos II.

Aunque como comentaré más adelante, nuestra curiosidad por tratar de aprovechar la salida y visitar Perdidos I nos deparó una grata sorpresa.

Zona de exploración de Abismo en el Alto Tajo, Abril de 2015: Últimos trabajos

Zona de exploración de Abismo en el Alto Tajo. Abril-2015, últimos trabajos y evolución del proyecto

Pozo de entrada a la Sima Gurri

Introducción

Hacía ya bastante tiempo que no comentábamos nada sobre la zona de Abismo en el Alto Tajo, de hecho la última crónica se publicó a primeros de octubre.

Desde entonces se han efectuado varias salidas a la zona avanzando con las prospecciones y continuando las exploraciones, acabando los trabajos en varias cavidades e iniciándolos en otras.

Para las cavidades acabadas, en breve se proporcionarán en la web de abismo datos descriptivos y también las topografías (véase “Alto Tajo” en la sección de exploraciones).

Cabe decir que desde diciembre el ritmo de trabajo se ha ralentizado. En efecto, a finales de año los aspectos documentales ocuparon nuestra atención (elaboración de las memorias, trámites documentales necesarios para la renovación de la zona, autorizaciones necesarias, etc.); y más tarde hemos tenido que dedicar bastante trabajo a la preparación del próximo curso de iniciación de Abismo.

XIV Curso de Iniciación Espeleológica 2015

Se va a realizar el XIV Curso de Iniciación Espeleológica, en Guadalajara.
Durante la realización de este curso pretendemos dar a conocer los aspectos más significativos de la espeleología, abriendo la puerta a una nueva forma de ocio que comparte tanto aspectos deportivos, culturales como científicos, y que se desarrolla en el medio natural.

AMPLIAMOS EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 15 DE MAYO.


El objetivo de este curso es la formación de los participantes para que adquieran los conocimientos necesarios:
·      Del medio y sus ciencias.
·     Conocer el material básico (personal y colectivo) utilizado en la exploración de cavidades horizontales y verticales.
·      Conocer el sistema DED de progresión por cuerdas.
·      Progresión en cavidades subterráneas de desarrollo horizontal.
·      Progresión en cavidades verticales con técnicas de ascenso y descenso sobre cuerdas instaladas.
·      Educación en la protección y conservación de cavidades y del medio ambiente en su conjunto.
·      Desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo y de la confianza en el mismo.
·      Concienciar sobre los peligros y atractivos de la espeleología.

PARTICIPANTES
PLAZAS: 14 (una vez cubiertas por riguroso orden de inscripción, el resto quedará en reserva)
EDAD:  Más de 18 años.
FECHAS: 30 de Mayo, 6, 7, 13 y 14 de junio de 2015.
DURACIÓN TOTAL:             50 horas. 
SESIONES TEÓRICAS:         6 horas.
JORNADAS PRÁCTICAS:     44 horas.
INSCRIPCIÓN: Hasta el 15 de mayo.

Rubicera 3 de Abril de 2015

Nos levantamos relativamente temprano,... pero sin prisa. El albergue hasta los topes, la verdad es que acostumbrado a venir en tropel se echa de menos más caras conocidas.
El día amaneció estupendo, en las cumbres aún quedan muestras del invierno, algunos neveros que sino cambia el tiempo no tardarán mucho en desaparecer, más abajo el valle está tremendo.
Aparcamos el coche, no llevamos en mente alcanzar ningún punto en concreto, tan sólo, igual que hiciésemos la jornada anterior, disfrutar de la cavidad.
10:45. Empezamos a subir el camino, damos gracias de que el sol a estas horas nos dé aún algo de tregua. Una hora después estamos en la boca de entrada. Este espectacular balcón nos deja disfrutar de unas preciosas vistas, los buitres vuelan por debajo de nuestra altura y la cascada de Asón se ve impresionante a nuestra izquierda.

A RELAXING CAVE OF TROPHY IN VALLE DE ASON ( LOS FANTASMAS DE COVENTOSA)

La Semana Santa es una fiesta muy religiosa pero es también una fecha de culto para los cueveros.
Llegados al albergue Coventosa ,lugar donde nos tratan de un modo casi familiar,comprobamos que estamos solos, Monse, Carmen, Isma y yo .Sorprendidos de tal privilegio y siendo la 1:00 nos vamos a dormir.





















No queríamos madrugar y al día siguiente nos dimos el placer de estar hasta las 10 en la piltraya, que no habia ese frenetico desayuno multitudinario y subí al bar a saludar a "Chichi"y tomarme a relaxing cup of cafe con leche con sobaos.

Jornada de descubrimiento a la Espeleología

Con el fin de introducir en el medio subterráneo a cinco nuevos interesados en este deporte, se pensó en realizar una jornada de descubrimiento de dos días aprovechando las pequeñas vacaciones de Semana Santa.

La idea fue visitar varias cavidades con diferentes obstáculos, todos ellos sin dificultad técnica, así como mostrar las características kársticas y particularidades de los diferentes entornos por los que nos movimos.
Para ello pude contar con la ayuda de dos compañeros del Club: Rafa (buen conocedor de las cavidades y de la Geología de la zona), e Irene (experta en Biología y en la Conservación del medio).


Nuestra aventura comenzó el Jueves por la mañana en Patones (Madrid), donde tras desayunar en la localidad nos acercamos al sendero que sube a Patones de Arriba para visitar la primera cavidad, la Cueva del Aire o Teja, recorriendo todas sus galerías y entrando y saliendo por las diferentes bocas, allí hablamos del material aconsejable de vestimenta e iluminación en Espeleología así como de la mítica leyenda del Rey de Patones y la historia de la cueva...


Cueva del Asno, Soria

28 de marzo de 2015
Participantes: Jorge, Ana, Toño, Jesús, Montse, Nacho, Irene, Sergio y Paco.
Desde hace veinte años, Nacho y yo hemos esperado pacientemente a poder unirnos a algún grupo que nos llevasen a visitar esta cavidad soriana. Una cueva que ha sido muy visitada por abismeros de diferentes generaciones y que por una u otra razón nunca nos cuadraron las fechas de convocatoria.
Se trata de una cavidad prácticamente horizontal, con unos cuantos resaltes a superar que no requieren aparataje espeleológico. Desde su entrada se dirige hacia el Este hasta el final, saliéndole un brazo a mitad de cavidad en dirección Oeste.

Reequipación de vías para el curso

21 de febrero de 2015
Participantes: Toño, Javi, Segio y PacoQ
Nos pusimos en marcha para realizar los primeros trabajos necesarios para mejorar las vías a la derecha del corralito. 
A las diez de la mañana, en el aparcamiento del Barrancazo traspasamos al todoterreno de Paco todo el material necesario para esta mejora de las vías. Un día frio que cuando las nubes dejaban ver el sol lo agradecíamos de verdad.  Por suerte no nos llovió más que un poquito acompañado en algún momento de una nieve muy fina, lo más desagradable era el viento frio. 
Una vez en el punto donde realizamos los cursos, Toño comenzó con el pasamanos ayudado por Segio, pero en esta ocasión lo comenzaron a instalar desde el lado contrario, accediendo hasta él por la grieta. Con este requisito necesario para poder tener acceso a las cabeceras de esas vías, comenzaron los primeros sonidos del burilador.

Entrada destacada

Cambiamos el día de apertura de nuestro local al JUEVES!!

Os comunicamos que, a partir del 13 de febrero, nuestro local pasará a abrirse los jueves de 20:30 a 21:30 , en lugar de los martes como ve...