Barranco Lugar y Garganta Escuain. Huesca 6 Agosto 2011

Ya de vuelta a casa y después de unos meses de trabajo por tierras inglesas y de "sequía barranquera" decidimos subir a pirineos y quitarnos el mono en alguno de esos maravillosos barrancos que hay en el pirineo Oscense. En esta ocasión, montamos el "campamento base" en Ainsa. La zona del Sobrarbe esta salpicada por bastantes y muy buenos barrancos.
En esta ocasión y como casi siempre: Bibi, Dani, Graci, Padilla, Carlos, Josue ( al que le obligamos a dejar la bici aparcada por un par de días) y servidor.
El Barranco lugar es un corto pero interesante barranco que esta justo detrás de un pequeño pueblo llamado Escuain. Ya lo descendimos hace un par de años Dani, Bibi y yo, pero como había gente en el grupo que no lo conocía, decidimos hacerlo de nuevo. Normalmente este barranco suele estar seco o solo corre un poco de agua, aunque esto no importa ya que el máximo atractivo el mismo reside en su rapeles encadenados.

Sima Diana

El pasado 30 de julio, Ana, Rebeca, Diana , Ángel y el que escribe(Miguel) decidimos acercarnos a Valsalobre para echar un vistazo y conocer, por fin, la sima Diana. Desde hace bastante tiempo habíamos oído hablar de esta sima, tanto por gente de nuestro club como por otros espeleólogos, pero nadie definía con exactitud como localizarla. Así, después de encontrar la localización, y con la topografía de la sima, nos pusimos manos a la obra.
Anclaje natural
Después de encontrar la boca, Rebeca le echó ganas y empezó a instalar (su primera vez) la cavidad. Instaló el primer pozo de 4 m, la rampa y un segundo pozo de unos 14m.Después continuamos por una galería que da acceso primero a un pozo de 26 m y posteriormente a otro de 23 m
Inicio de la rampa

Sima del Aguila o de los Gours. Gobantes. Malaga

Bueno, me han mandado a trabajar a Antequera un mes, así que hay que organizarse a ver lo que hay por la zona! Estando a 600 Km de casa, lo chulo es conocer lo que hay por los alrededores! Que mejor karst que Antequera y aledaños, Abdalajis, Gobantes, et Torcal.... Gracias a internet y a Facebook pude contactar con espeleólogos del GES de la Sociedad Excursionista de Málaga y en especial la incombustible y gran espeleologa Loreto Wallace (que al final fue la que contacto conmigo).

El sábado 13 de agosto nos juntamos 13 espeleólogos (increible coincidencia) para recorrer la sima del Águila, también llamada de los Gours. La sima es una interesantísima cavidad karstica en yesos, situada próxima a la cabecera del embalse de Guadalhorce, en una zona de yesos, calizas y arcillas del Trias donde también se conocen varios manantiales salinos.
Foto de uno de los espectaculares Gours (Cortesía Juan Villamor). No se aprecia la escala pero caben 3 personas en el.

Espeleotemas azules y verdes de la Cueva Ayerdi III. Lantz Navarra

El pasado martes 9 de agosto tuvimos el gusto de poder acompañar a Rebeca, Andrea (investigadoras y espeleologas de pro) y a Juan Pedro, profesor de la Facultad de Geologicas de Madrid a una visita técnica a la cueva Aierdi III en Lantz, Navarra.
El lunes por la tarde nos dimos cita en Pamplona además de los investigadores, Ana Lopez y el que narra. Como no podía ser de otra manera, previa a una emocionante salida espeleo - científica hay que salir a comentar la jugada, y que mejor ciudad que Pamplona. De vino en vino y tiro porque me toca.
Tuvimos un anfitrión excepcional. Esteban Faci, quien nos iba a acompañar al dia siguiente.
El martes por la mañana, despues de andar un rato perdidos por las circunvalaciones de Pamplona... llegamos a Lantz, percioso pueblecito Navarro. Alli nos esperaban Esteban y Jesús, técnicos del Gobierno de Navarra y encargados de la proteccion de tan singular cueva. Dimos cuenta de un pantagruélico almuerzo - desayuno a base de bacon, revuelto de setas... y todo bien regado con un caldo de la tierra...
Por si se me habia olvidado, las cuevas de Aierdi (hay varias) son conocidas por sus preciosos espeleotemas, muchos de ellos tiznados de un bello color azul o verde debido a las mineralizaciones cupríferas de la zona. Las cuevas han sido interceptadas y presentan zonas excavadas por minas de la época de los romanos (segun tengo entendido). Tal y como veremos la cueva ha sido vilmente profanada, habiendose producido en tiempos pretéritos saqueo de formaciones, lo que llevo al cierre de la misma (Aierdi III).

Soplaos del Coto Txomin en Lanestosa (Vizcaya)

Despues de un fin de semana intenso de cuevas en el Valle de Ason el lunes 25 de julio, como era fiesta en Madrid, nos quedamos algunos de nosotros a aprovechar el dia. Miguel, Rebeca, Daniel y un servidor nos acercamos al coto Txomin, en Lanestosa. se trata de un grupo de minas abandonadas de galena (plomo) en las cuales se interceptaron numerosas cavernas, fenomeno conocido como soplao.
De hecho una de esta simas, la Torca Txomin VIII figura en el libro de Grandes Cavidades.
Acceso a una de las bocaminas

Revalida del cursillo: Solviejo - Rayo de Sol y otras batallas

Viernes 23 de julio.
Como es habitual, por la tarde - noche nos damos cita todos en el bar - restaurante - hostal - alberque de Coventosa en Asón. Vamos llegando con cuentagotas, pero al final cenamos todos juntos, nervios y preparativos para el día siguiente. Especialmente se ve inquietos a los ex - cursillistas, ya convertidos en espeleólogos "abismeros". En el albergue ya hay literas tomadas por "territorio ZipiliZape".
Unos duermen mejor que otros... sera que los ronquidos afectan más a unos que a otros, como siempre.

Sábado 24 de julio.
Dos salidas convocadas: Travesía Solviejo - Rayo de Sol para unos y Tonio-Cayuela para otros, algo más avezados. Al final salimos todos a la vez.

Cuevamur

24 de julio de 2011
Después de la jornada del sábado había ganas e intriga por saber que nos deparaba el reto del domingo. Se decía entre los veteranos y monitores que nos esperaba una cueva más fácil que las del día anterior pero muy disfrutona. En este caso nos dividimos en 2 grupos que entrarían sucesivamente con cierto margen de tiempo para no estorbarse.

Asalto al Castillo 2011


El pasado sábado día 9 de julio nos volvimos a ver en Sigüenza y digo esto porque con la celebración de las Jornadas Medievales varios grupos de espeleología participamos en uno de los actos que mas público arrastra, el Asalto al Castillo. Jaime Gomez Olalla, presidente de GES y director de las jornadas nos convocó a los pies de las murallas del castillo para darnos las clásicas instrucciones. Ataviados con los trajes de época y a la espera de recibir la orden de ¡Al asalto! preparamos los grupos en función de los que harían de defensores y de asaltantes. El espectáculo en si es breve pero este año se alargó un poco más ya que la buena disposición de los actores y la masiva asistencia de un público ansioso por contemplar el desenlace nos motivó aún mas para que todo saliera de película y, es que ya son muchos años haciendolo y algo se aprende. Las muestras de agradecimiento fueron masivas y el público disfrutó sobre todo cuando el agua y las piedras hacen presencia sobre los asaltantes.

Abismos Castro Valnera

En www.espleofoto.com han añadido unas fotos realizadas este sábado pasado, 16 de julio de 2011, en "La Grajera", un espectacular pozo de 185m y donde se han juntado espeleologos de los grupos de Abismo, Niphargus y Felix Ugarte Elkartea.
Esta galería se abrió en principio con fotos que realizaron en 1990 y ahora han incluido más fotos a esta   galería.
No pudieron hacer todas las fotos que tenían pensado, los spits estaban inservibles y se desprendían piedras de la pared del primer tramo de pozo y se les hizo un poco tarde y se decidió que bajasen los que quisieran y disfrutar. Lo primero es la seguridad,  las piedras sonaban como truenos al caer al tapón de hielo del fondo.
Han pasado 21 años desde que instalaron esta cavidad.
También les enseñaron la localización del Pozo del La Risa de 195 m y la localización del Sistema de La Cubada Grande y les dieron planos a gran escala. Seguro que vuelven y tocan esta vez el hielo del fondo.
Para primeros de octubre está pensado un reportaje fotográfico del Sistema de la Cubada Grande, una magnifica cavidad de lo mejor de Burgos que descubrieron en 1984.
Este es el link directo a la galería de Castro Valnera.

Retroproyección

Antonio Ramírez ha montado una proyección de algunas salidas que realizó el Club Abismo entre los años 2001 y 2003

Se trata de la visita a Covanegra (2001) y Coventosa (2003) y en ella aparecen tanto espeleólogos en activo como otros que ya han cambiado la forma de emplear el tiempo libre, pero que seguro que no dejará indiferente a ninguno. La fecha del "estreno" será el martes 19 de julio a las 21.30 h en la sede del club. Todos aquellos que quieran disfrutar de 33 minutos de esta Ópera Prima pueden pasarse sin necesidad de invitación, aunque se espera un lleno absoluto sería recomendable avisar si alguien va a asistir con muchos acompañantes para preparar el aforo, que como sabéis es pequeño.

Paco Toquero

Mina de pizarra de LLechwedd. Pais de Gales, Junio 2011

Situada a las afueras del pueblo de Blaenau Ffestiniog y al norte de Gales, la mina de pizarra de Llechwedd es la mas grande de todo Reino Unido. Ahora con una población de 5,000 personas y de 12,000 cuando la mina estaba en plena explotación.
En la actualidad, la mina sigue siendo explotada pero a cielo abierto. A la mina interior se accede desde una ladera y junto a una de las numerosas canteras que se encuentran en los alrededores del pueblo. De echo, junto al aparcamiento donde se deja el coche para realizar la visita hay un continuo flujo de entrada y salida de camiones.


Mina de cobre Sygun. Gales Junio 2011

El cobre ha sido uno de los primeros metales usados por el hombre. En el Pais de Gales este ha sido explotado desde la edad de bronce.
La compleja geologia de Snowdonia (500 millones de años) ha asegurado y originado toda clase de minerales como oro, plata, zinc etc...
Se dice que uno de los motivos por el cual Reino Unido fue invadido por los romanos, fue por el interes que tenían estos en la riqueza mineral de la zona. Es por esto que en la mina de cobre de Sygun hay claros inicios de que fueros ellos los primeros en explotarla. Aunque no fue hasta 1830 cuando se empezó hace con medios mas modernos.

En 1986 una vez cesada la actividad, la fina fue preparada para seguir siendo explotada de forma turistica. Esta es la entrada donde empieza el tour y la salida esta 53 metro mas arriba. Para salvarlos es necesario subir 183 escalones y la visita transcurre por 4 niveles distintos aunque se ver bastantes galerias cerradas. Una vez fuera se pueden ver varias escombreras a distintas alturas en la montaña, lo que indica que hay mucho mas aparte de lo que se puede visitar.

Monte Snowdon. Pais de Gales, Junio 2011

Aprovechando estos meses que voy a estar por aquí viviendo y con unas ganas tremendas de ponernos las botas ( lo que no significa que pasemos hambre.....) nos acercamos al norte de Gales para visitar el parque nacional de Snowdonia. Sin duda Snowdonia es el lugar mas paisajístico de todo Reino Unido y destino obligatorio para todo al que le guste los deportes de montaña.

Desde hace 5000 años una generación tras otra ha habitado estas tierras, trabajando y prosperando en este extraordinario principado Celta.

Snowdonia esta dominado por su montaña mas alta, El Snowdon, el cual con tan solo 1085 metros sobre el nivel del mar, fue elegido por Edmund Hillary en 1953 como zona de entrenamiento antes de sus expediciones al Himalaya. Aquí se encuentran cientos de vías de escala en roca alguna de ellas con 230 metros de desnivel.

Prácticas en Simas del X Curso de Iniciación

El viernes 17 de junio, organizamos desde la sede de Abismo los desplazamientos hasta Zaorejas.
Los instaladores de las simas ya habían partido hacia el bosque de Valsalobre para que todo estuviese preparado para el día siguiente. 
Estos, llegaron sobre las 12 de la noche sin que les hubiera dado tiempo a todo lo que en un principio se había pensado instalar.

Prácticas en exteriores del X Curso de Iniciación

El sábado 11 de junio en la sede del club, organizamos los vehículos para el desplazamiento al Barrancazo. Hay que decir que todos fuimos muy puntuales. El día anterior los instaladores del club estuvieron colocando las vías necesarias para estas prácticas, colocando un total de 14 para cursillistas, alternándolas con las otras siete para los monitores y un largo pasamanos por encima de estas vías. Se quedaron a dormir en este maravilloso cañón.
Sobre las 10 de la mañana dieron comienzo las prácticas de exteriores. Revisamos la colocación de los equipos de cada uno de los cursillistas.
Empezaron con sencillos fraccionamientos para ir subiendo el nivel hasta los fraccionamientos en volado.

Asalto al Castillo

Lugar: Sigüenza (Guadalajara)
Fecha: 9 de julio de 2011

El presidente de la Asociación Medieval Seguntina nos invita a la que serán las XII Jornadas Medievales de Sigüenza 2011 y cuenta nuevamente con la colaboración del Club Abismo de Espeleología para participar en uno de los actos más representativos como es el "Asalto al Castillo"
Para los menos avezados diré que se trata de la recreación del rescate de la reina Dª Blanca de Borbón por sus partidarios, retenida en el castillo, hoy día Parador Nacional, por su esposo Pedro I, El Cruel. El acto, más bien breve, consiste en subir por las murallas y torreones del castillo mediante cuerdas fijas hasta llegar al adarve (terraza donde se encuentran los centinelas) y bajar nuevamente por la cuerda. Todo ello con una buena dosis de sentirse actores por un día ataviados con los trajes de época que facilita la Organización.

Previo a la hora del asalto (21 h. del sábado 9 de julio) la Organización invita a una suculenta paella para todos los participantes y acompañantes en La Alameda a las 15 h.

Si estás interesado en pasar un día entretenido y quieres apuntarte al asalto puedes ponerte en contacto en la dirección de c.e. to.pacoabismo@gmail.com o dejar tu nombre en la pizarra del club. No lo dejéis para última hora ya que la Organización me ha pedido que lo hagamos lo antes posible para que nada quede en la improvisación.
Paco Toquero

Entrada destacada

Cambiamos el día de apertura de nuestro local al JUEVES!!

Os comunicamos que, a partir del 13 de febrero, nuestro local pasará a abrirse los jueves de 20:30 a 21:30 , en lugar de los martes como ve...