Mina de plata de Bustarviejo

El sábado día 12 de febrero se propone hacer la travesia de los pozos de la mina de plata de Bustarviejo, en Madrid. Es un recorrido sencillo con dos pozos de unos 16 y 25 metros respectivamente


Foto: torre del molino del Indiano cerca de la bocamina
Interesados contactar con Luis Jordá: ljbordehore@gmail.com

Conferencia: Patrimonio Subterráneo de la Comunidad de Madrid

El día 12 de enero de 2011 a las 19:00 tuvo lugar la conferencia en la conocida librería Desnivel de Madrid. Los ponentes fueron: Genaro Ferrer y Francisco Rufián de la sección de Conservación de Cavidades del Grupo de Espeleología de Getafe y Luis Jordá del club Abismo de Guadalajara.
El primer conferenciante fue Genaro Ferrer, del Grupo de Espeleología de Getafe, quien desarrolló el tema de la conservación de las cavidades. Fue una conferencia de carácter general con varios casos prácticos de la Comunidad de Madrid. Francisco Rufián, del mismo club, fue el segundo ponente, hablando de la publicación que se está elaborando sobre el catálogo de cavidades de Madrid. Se trata de un catálogo extensivo no sólo a las cavidades naturales, sino también a las minas y cuevas antrópicas, como las bodegas.
Foto: Genaro Ferrer

¡Nos dan zona de exploracion en Cantabria!

Tenemos zona de exploracion en Cantabria para 2011: Alfoz de Lloredo

Queridos compañeros/as
Tras un mes de mil llamadas y gestiones, principalmente debido a que estoy verde en estas lides de las peticiones… Ya tenemos zona de exploración en Cantabria. Es el término de Alfoz de Lloredo. Se trata del sistema de la cueva del Rescaño y otras grandes cavidades del entorno. Es una propuesta de trabajo conjunto con el Spelelo Club Cántabro (SCC). Creo que es una buena oportunidad para que “aprendamos” a organizarnos en el tema de exploraciones.
Habíamos pedido también la zona de Hoyo Salcedillo- Carrio- Valdicio y tanteamos el municipio de Herrerias – Lamason. Pero, además de que estas zonas ya estaban pedidas o bien tenían solapes con otros clubes, al ser nuestra primera petición sólo nos dejaban una zona.
Como vamos a trabajar en esta zona con el SCC convendría hacer alguna salida con ellos a la zona en breve, tal vez finales de mes o principios del siguiente.
El plano de las zonas de exploración de Cantabria lo he bajado de la página web de la Federación Cántabra.

Conferencia El misterio de los cristales gigantes.

De nuevo el documental EL MISTERIO DE LOS CRISTALES GIGANTES que para los que no vinisteis al certamen de cine del Ocejón, podréis verlo en el Salón de Actos del Colegio de San Ildefonso en  la Universidad de Alcalá de Henares, plaza de San Diego el 14 de enero de 2011 a las 19:30.
El conferenciante es Juan Manuel García Ruiz, profesor investigador del CSIC, el realizador del documental es el director cinematográfico Javier Trueba.
El documental constituye una fascinante investigación científica, un viaje a las profundidades de la tierra en busca de los misterios del mundo mineral: la formación de los cristales gigantes de yeso. Desde las minas romanas de Segóbriga, descritas por Plinio el Viejo, hasta la geoda más grande (Pulpi) de Europa en Almería; desde las profundidades volcánicas de la cordillera andina, hasta la grandiosa Cueva de los Cristales de Naica, un auténtico palacio de cristal oculto bajo el desierto mexicano de Chihuahua.
Apuntaros esta fecha en vuestro calendario, es un esplendido documental que deberíais ver.

Travesía Cueto-Coventosa

Puente del pilar (del 9 al 12 de octubre)
Participantes: Alicia Gutiérrez, Julio García, Carlos Heras y Carlos Aranda.
Tiempo en travesía: 21 horas
Llegamos a Asón el día 8 por la noche con el tiempo justo de cenar algo e irnos a dormir. La idea era al día siguiente (a modo de entrenamiento previo), utilizar el día en meter los “pinochos” por Coventosa hasta el cuarto lago, dejarlos allí para la travesía del día siguiente y salir cruzando los lagos con neopreno; esto era algo que ya habíamos hecho en agosto para probar los botes hinchables, así que no supuso ningún problema y valió la pena ver a Carlos disfrutar en el agua con el neopreno. Cuando salimos sobre las 17:00 preparamos las sacas y la comida, ducha, cervecitas y a cenar pronto y copiosamente, pues la “empresa” que queríamos acometer al día siguiente así lo requería.

Acaba de nacer un nuevo blog: SPELEOMINAS

Nuestro compañero y amigo Luis Jordá es el creador de este nuevo blog que une las cuevas y las minas “los soplaos”.
¿Cuántas cuevas se han descubierto gracias a la minería? Los ejemplos son muchos y en algunos casos de especial interés desde el punto de vista espeleológico. El Soplao en Cantabria con sus magnificas excéntricas, La Geoda de Pulpí en Almería, o la joya de la corona, los cristales gigantes de Naica en México.
Luis Jordá es Ingeniero de Minas, terminando sus estudios en Bélgica y Francia., se ha especializado en geofísica, participando en numerosos proyectos de exploración geológica... participó en una expedición científica franco japonesa en un buque oceanográfico en el Pacífico. Viaja siempre que puede, recogiendo apuntes de casi todo lo que ve. Esta forma de ver la vida le ha llevado por ejemplo a escribir una guía de volcanes “Montañas de Fuego”, guía de las minas y canteras de Colmenar Viejo “De las entrañas de la tierra” o a escribir varios artículos en Red Científica como “Una mirada al término Desarrollo Sostenible: Difícil equilibrio entre un futuro gris o una vuelta a la edad de piedra” o “El estudio de los volcanes: ¿Ciencia o divulgación? ¿Pueden coexistir la actividad divulgativa y la investigación en las Ciencias de la Tierra?”.

CONFERENCIA EN LA LIBRERIA DESNIVEL: Patrimonio subterráneo de la Comunidad de Madrid

Miercoles 12 de enero de 2011
La Sección de Conservación de Cavidades del Grupo de Espeleología de Getafe junto con diversos colaboradores emprendió el trabajo de catalogar el patrimonio subterráneo de la Comunidad de Madrid. Un catálogo que engloba las cavidades naturales y las de origen antrópico, incluyendo la minería histórica.
Colaboran en la conferencia:
Antonio Ortigosa López, Luis Jordá Bordehore, Genaro Ferrer Mejías y Francisco J. Rufián Fdez.
enlace:
http://www.libreriadesnivel.com/agenda/49/
mas información:
Libreria Desnivel
Plaza Matute 6, 28012 Madrid (España)
Tel.: 902 24 8848
clientes@libreriadesnivel.com

Hoyo Salcedillo y Vallina en el Puente de la Constitucion

Después de cambiar de aires en la zona de Udias, regresamos el final de puente a nuestro querido valle del Asón y zonas aledañas.
Hoyo Salcedillo
El lunes 7 de diciembre un porrón de amiguetes del Abismo nos encaminamos a la cueva del Hoyo Salcedillo, guiados por una fantástica topo y Carlos Heras. Los miedos a atollarse en la nieve desaparecieron, pues después de dos días lloviendo la enorme masa de nieve que cubría España casi había desaparecido.

Peticion zonas de exploracion

Tenemos previsto pedir para el año 2011 alguna zona de exploración. Concretamente barajamos retornar o más bien terminar alguna zona de Guadalajara y lanzarnos con algún sector de Cantabria.
El martes 21 de diciembre quedaremos en el club, cada uno que lleve pensadas las zonas que pueden ser de interés. La idea es mandar la solicitud inmediatamente después de las Navidades.
 Luis Jordá

Santuario

Para el próximo año, allá por febrero, está previsto el estreno de la película SANTUARIO producida por el famoso director James Cameron (Avatar) y dirigida por Alister Grierson. Dicha película en formato 3D y con grandes efectos especiales narra la expedición a una inaccesible cueva donde los protagonistas se verán sorprendidos por un inesperado fenómeno que les hará cambiar su pretensiones pero puede que sea demasiado tarde...

Os pongo un ENLACE para que veáis el tráiler de Santuario y para que a partir de ahora echemos mano del tal Cameron para que nos arregle un pocos los vídeos de las salidas publicadas hasta ahora.
Paco Toquero

Mina de Seldelhaya - Cueva del Rescaño

Este puente de diciembre, además de nuestra querida zona del Asón, decidimos dedicarle algunos días al extremo contrario de Cantabria. El sábado 4 y el domingo 5 de diciembre de 2010 anduvimos recorriendo la mina de Seldelhaya (Udias) y la Cueva del Rescaño.
El sábado fue una primera toma de contacto, Inma, Fran y Luis, recorrieron las galerías de Seldelhaya y parte del sector "no minero" de la cueva del Rescaño.

Crónica del taller de topografía espeleológica

Al final nos reunimos 7 en la sede del club el martes 16 de noviembre de 2010. Ana López, Juan Carlos, Julio, Paco Cuesta, Paco Toquero, Nacho y Carlos Heras y el que narra, Luis Jordá.
El taller consistió en una primera parte de fundamentos teóricos de geometría, los temidos senos y cosenos... Después se pasó revista a los aspectos topográficos de alzado desarrollados y plantas así como el modo de realizar un itinerario, visuales entre estaciones, etc. esta parte, aunque árida despertó el interés y varias preguntas y casos prácticos, como el de la manera de calcular el techo de una gran sala, etc. que ingeniosamente nos resolvió Paco Cuesta.
Se paso revista a varios tipos de brújulas, clinómetros y distanciometro láser.
Dibujamos en la pizarra una cueva ficticia y fuimos rellenando un estadillo de campo. Posteriormente ese mismo estadillo lo pasamos a ordenador, mediante el programa visual topo y comprobamos el aspecto 3D y las diferentes secciones y modos de proyección que el programa brinda.
La charla taller, que impartió un servidor, parece que gustó, o por lo menos se pudo seguir. Acordamos realizar más sesiones y practicar en la siguiente salida del club en la Mina de Seldelhaya, en Udias.
Luis Jordá

Cueva o Sistema Vallina

Hace ya un par de años que conozco la existencia de la cueva Vallina, aunque se puede realizar una pequeña travesía y se podría llamar Sistema. Esa primera vez, un pequeño grupo del club, acompañamos a unos espeleólogos de Tarragona que nos ensañaron e invitaron a transitar y conocer los pasos, salas y galerías de dicha cueva.
El año pasado, casi por estas fechas, decidimos un grupo numeroso, entrar por la entrada natural existente en el piso superior. Tras mojarnos por la lluvia incesante y despistarnos en algún momento, encontramos la boca de entrada. A continuación localizamos el paso estrecho lleno de agua. Sin embargo después de un enorme trabajo en cadena de vaciado de dicho sifón, decidí no pasar, a pesar de la insistencia de algún compi.

SISTEMA DEL GÁNDARA Y CUEVA FRESCA

El último fin de semana de agosto, se subió a Cantabria, para hacer lo de siempre….disfrutar.
Hasta el último momento no decidimos introducirnos en el Sistema del Gándara, en principio íbamos a ser cuatro, pero al final fuimos únicamente tres, Ángel, Alberto, (un amiguete de Cuenca), y yo. Nos levantamos muy pronto, con intención de llegar lo más adentro posible, y echar un vistazo a unas galerías que localizamos en las primeras visitas que hicimos el año pasado, y además enseñar un poco el recorrido a Alberto.

Un documental divulgativo de Javier Trueba gana el II Certamen de Cine de Viajes del Ocejón

El misterio de los cristales gigantes, película ganadora de Javier Trueba.

Comenzó el Certamen en el Salón del Ayuntamiento de Campillo de Ranas la tarde del día 12 de noviembre, con la presencia de los dos alcaldes, y la clausura se celebró en el de Majaelrayo, dos días después. Entre ambos actos, cientos de espectadores han disfrutado de cine, charlas y presentaciones en relación al mundo de los viajes.

Desde los documentales de aventuras viajeras de Paco Nadal (SUDÁFICA y GROENLANDIA) hasta EL FORESTAL, el desconcertante cortometraje de Bruno Herrero, el Valle del Ocejón fue un hervidero de trabajos de gran calidad. TCHANG, de Visedo y Strömbeck; YAKUTOS, de Nacho Simón o PARÍS de Nogueroles nos situaron en lugares y circunstancias diferentes. Los bicicleteros Paco Soto con su TRANSPIRENAICA y Alicia Hermosilla y Rocío León con la presentación SEMINÓMADAS EN EL SIGLO XXI, propusieron a los concurrentes la belleza de trasladarse en el vehículo más ecológico. MÉS ENLLÁ DEL MUR de Josep Pitarch relata el viaje comprometido de un grupo de músicos a Palestina y en LA HISTORIA DE IÑAKI OCHOA, Román Escoda emocionó a los espectadores, contándoles el frustrado rescate del malogrado himalayista. De otros países hablaron Jaime Otero (CASTA NANO) y Gonzalo Ballester (MIMOUNE y THE MOLKI WAY). Y en PUEBLOS SIN CAMINO, el andaluz Jorge Tsabutzoglu contó una historia muy próxima a muchos de los asistentes.

Entrada destacada

Cambiamos el día de apertura de nuestro local al JUEVES!!

Os comunicamos que, a partir del 13 de febrero, nuestro local pasará a abrirse los jueves de 20:30 a 21:30 , en lugar de los martes como ve...