2º parte del curso de iniciadores de espeleo


El día 27 de junio, Carlos H y yo (Alicia G) nos fuimos a Ramales al remate del Curso de Iniciadores de Espeleo que habíamos comenzado 2 meses atrás.El día 28 a las 9 de la mañana nos fuimos a la Escuela de la Federación, todos muy contentos, saludos, abrazos, risas, gritos (ya sabemos de quien) por volver a ver a todos los compañeros, pero la verdad que la alegría nos duro poco, entramos al aula y nos presentaron al nuevo equipo de formadores que como la junta directiva había cambiado, pues los profesores también eran otros.La primera impresión fue muy mala, venían demasiado duros, y muy inflexibles con los horarios, nos sentimos como si tuviéramos 8 años y volviéramos al cole, menos mal que al cabo de los días se fueron calmando. Nos repartieron los horarios de todos los días, nos dividieron en grupos y nos asignaron un profexaminador el nuestro fue Cesar y mi grupo: Carlos H, Paulino, Jesús, JC Rio e Iván.Las primeras pruebas: Instalación, progresión y espeleosocorro en exteriores (cueva Mur). Lo que más temíamos era el espeleosocorro que teníamos 10 min para bajar al herido, después de algunas explicaciones, llego el examen que los pasamos sin problemas. Carlos bajó al herido en tiempo record 2 min 45 seg que fue uno de los más rápidos y yo en 5 min 20 seg. Por la noche la mayoría a estudiar y otros un ratín de fiesta.

Barranco Sia y via ferrata del Sorrosal 29 y 30 de Junio 2008

Después de la ultima salida de barrancos en la sierra de Guara, y como siempre, que nos quedamos con las ganas de hacer alguno mas (y mas este año que lo que no falta es agua…) decidimos preparar la furgo y subirnos para arriba. En esta ocasión Bibi, Dani y yo.

Esta vez, y aun sabiendo que esta un poquito mas lejos, nos dirigimos a Torla, junto al parque de Ordesa.

La primera idea era la de hacer el barranco de Lapazosa, pero este año, y a estas alturas, queda mucha nieve en las montañas, lo que hace imposible el descenso. Una semana antes lo intento un grupo y tuvieron que salirse en un escape.
Por todo esto decidimos hacer el barranco Sia. La verdad que era desconocido para nosotros.

Sistema de El Gándara

Como el pasado puente de Mayo, nos quedamos con un buen sabor de boca por todo lo que se hizo, decidimos repetir la experiencia y regresar a Cantabria. El grupo lo formábamos: J.Foguer, José Luís (amigo de J.Foguer), Paco Pintor, Nicolay y yo (Miguel).
Sábado 21 Junio
A eso de la 10 de la mañana, ya estábamos todos preparados para entrar en la boca de la Gándara. El plan a seguir era muy sencillo, llegar hasta el mismo punto que en la vez anterior y continuar por donde se pudiese, o por donde nos dejase la cavidad, intentando, eso sí, mantener siempre una dirección de recorrido predominante hacia el oeste-suroeste, que es la que en su conjunto domina en el Sistema de la Gándara. Así pues, progresamos muy bien por todas las galerías, pasamanos, pozos y disfrutando como siempre de todo lo que nos rodeaba. Alcanzado el meandro donde nos volvimos el pasado puente, continuamos en dirección oeste, localizando varios cruces.

Central hidroeléctrica en La Verna

En la sala La Verna (Piedra de San Martín, parte en Navarra y parte en la provincia francesa de Zuberoa, descubierta en 1951 por Marcel Loubens y sus compañeros, pioneros espeleólogos, creyeron que habían llegado al exterior equivocados por la inmensidad de la sala) de 62.100 metros cuadrados, la sexta más grande del mundo, con una caída de agua de 80 metros, había un antiguo proyecto de captación de agua para su aprovechamiento hidroeléctrico. Éste fue abandonado en 1960, después de cuatro años de obras para hacer un túnel que comunicó la sala con el exterior.
En la actualidad ya es rentable y desde 2006 a 2008 se ha hecho una pista de acceso, una presa en el interior de la sala y una conducción subterránea hasta la central en el fondo del valle, dicen que con un mínimo impacto ambiental en la zona de Saint Engrace y que han salvado el río al echar el agua al cauce, antes seco la mayor parte del año. También quieren aprovechar la instalación para abrir la sala al turismo… ¡snif!
Información publicada por El País-Terra el 21 de junio de 2008


Nacho Hierro

Asalto al castillo (ensayos y novedades)


Según una nota de la organización se han programado dos días de ensayos para los que vamos al Asalto al Castillo, que son el el 29 de junio y el 6 de julio, ambos en domingo y sobre las 11 de la mañana en el mismo lugar del asalto, o sea, en la pared mas alta y calurosa del castillo (llevar agua no está de más, mas bien imprescindible). Habrá instaladas varias cuerdas y se explicará para los que van por primera vez como hay que actuar.

Buceador Avanzado SSI, mayo 2008

Participantes: Pedro (mi compi), Raquel, Javi, Neri, Carlos, Javi, Héctor, Pedro (son 2 de los Dalton), David y Montse. ¡Carlitos es del club!
Profe: José Antonio Guerrero
El curso era de Buceador Avanzado de SSI (AOWD), con GUADASUB y como parte de los cursos del Centro Joven de Guadalajara.

XIX Jornadas Científicas de la Sedeck

Se han celebrado las XIX Jornadas Científicas de la Sedeck (Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst) en Cabezón de la Sal en Cantabria.

La organización corrió a cargo de la Asociación Cántabra para la Defensa del Patrimonio Subterráneo. Hay que agradecer la atención de Peter Smith, que se encargo de tener todo a punto para las sesiones.

Asalto al castillo


La Asociación Medieval Seguntina que se encarga de organizar las Jornadas Medievales donde se incluye uno de los platos fuertes como es el Asalto al Castillo ha vuelto a contar con el club Abismo para esta nueva edición. Como en otras ocasiones se representa el intento de rescate por los partidarios de la Reina Dª Blanca presa en el Castillo por su esposo el Rey Pedro I, el Cruel. Este año el asalto será a las 9.30 de la noche del sábado 12 de julio, lo que es la gran novedad, y para lo cual la organización ha contado con el detalle de ofrecer alojamiento gratuito en la residencia de los Agustinos para los que deseen quedarse hasta el día siguiente. Sobre las 15 horas del sábado habrá la tradicional paella para los participantes y acompañantes. Todo aquel que quiera intervenir en el asalto debe apuntarse lo antes posible en la pizarra del club así como si se va a quedar en la residencia. Para los que no hayan ido nunca diré que consiste en subir alrededor de 30 metros por cuerda fija, cambiar de aparatos y bajar simulando el asalto, ataviados con trajes de época. Previamente se van a realizar ensayos una o dos semanas antes para los que quieran participar, en el propio castillo, se informará con tiempo. El año pasado estuvo muy concurrido, fuimos alrededor de 20 personas entre los miembros del club Seguntino, los de Soria y el club Abismo.

Paco Toquero

Poyatos, el 8 de junio 2008


8 aguerridos nos apuntamos al primer (o casi) cañón de la temporada. Los valientes fuimos: Javi, Pichi, Salva, Manolo, Miriam, Santos, Mariví y Montse.
El lugar de la masacre: Arroyo de la dehesa, en POYATOS, Cuenca (no fue pá tanto...)

Con un caudal majo, unos días antes había estado mucho más bravo, ahora se notaba que llevábamos una semana sin llover. Dentro nos cayó alguna gota, pero al final aguantó. Sí que llovía cuando salimos de tripearnos unos
huevos con chorizo, o con jámon, a media tarde en el pueblo de Poyatos.

El Soplao en la tele

El 10 de junio a las 21:35 horas en La 2 se empieza a emitir de nuevo la serie de documentales “Cuadernos de Paso”. El primer capítulo va a estar dedicado a la Cueva El Soplao con el título “Cuaderno de El Soplao”. 1 h de duración y tratará cueva, geología, minería, mineros, paisaje, etc.

Si queréis más información visita

http://www.formulatv.com/1,20080609,7819,1.html

Abismo con Huesos (Encuentro de grupos)


Hemos pasado unos días, del 23 al 25 de mayo, con amigos del grupo de espeleología Huesos (Ciudad Real).

La idea de invitar a los espeleólogos de Huesos a conocer algunas cavidades de nuestra zona surgió en los Encuentros Regionales entre el actual presidente de Abismo Paco Cuesta y Emilio, de Huesos y a ella nos sumamos Carlos H., Alicia, Julio, Anita, Montse, Miguel, Carlos J., Paco T., Juan Carlos y Nacho H. Junto con Nicolai y María fuimos todos al lugar de encuentro y alojamiento, un hermoso rincón del Alto Tajo, en Casas del Salto (Poveda de la Sierra) donde compartimos experiencias, cenas, batallitas y buenos ratos con los huesitos: Alberto, Manolo, Raquel, Oscar, Esther, Aurora, Sevi y Santos.

Novedades en las Grandes Cavidades de Cantabria.

(7/mayo/2008)En el Sistema del Gándara,

Se han alcanzado los 93.105 metros de desarrollo, esto se ha conseguido a lo largo de un vivac de 6 días, en el que se ha descubierto una galería al norte del río Viscoso, donde se han explorado 5.300 m.Por otra parte el S.E.C.J.A. en el Sistema del Alto Tejuelo ha alcanzado los 83.063 metros.


(4/mayo/2008) Espeleólogos ramaliegos conectan las principales cavidades del Mortillano.
Varios miembros de la Agrupación Espeleológica Ramaliega, consiguieron unir los sistemas de Garma Ciega - Cellagua con El Mortero de Astrana - Rubicera, situados en el macizo de Mortillano (Cantabria).Al resultado de la unión de ambos sistemas, se ha pasado a denominar "SISTEMA MORTILLANO", el cual pasa a tener 103.000 metros de longitud y un desnivel de -848 metros. En este momento por su desarrollo se sitúa como la segunda cavidad de España tras Ojo Guareña (Burgos), aunque las características de este nuevo sistema, hacen prever que muy pronto pase a ocupar el primer lugar.
Alicia Gutierrez

Cantabria Puente de Mayo

El pasado puente del primero de Mayo decidimos” ir de cuevas” como es de buena costumbre a Cantabria. Esta vez, el grupo de locos lo formábamos: J.Foguer, Manolo (Seguntino), Oscar, Paco Pintor, Paco Toquero y yo (Miguel).
Jueves 1 de Mayo

Por la mañana, no muy temprano, comenzamos la búsqueda la entada principal de la Cueva de la Vallina. Guiándonos con las coordenadas de la cueva en el GPS, no dirigimos sin ningún problema a la entrada principal. La sorpresa fue que en el primer paso estrecho, nada más pasar la entrada principal, se encontraba sifonado. Supusimos que debía de tener poco agua, porque justo al lado había un recipiente y una esponja para vaciar el pequeño sifonamiento. Pasado el medio día nos encaminamos hacía el Sistema da la Gándara, introduciéndonos por la cueva del mismo nombre.

I Curso Interno de Perfeccionamiento (en simas)

El sábado 19 de abril se instalaron varias simas en Valsalobre con el objetivo de practicar lo aprendido en exteriores en El Barrancazo. Pero no fue fácil llegar, los caminos que dan acceso a la zona de las simas estaban totalmente embarrados y además llovía a mares.
Se monto una lona que trajo Jordi a modo de campamento que, cada dos por tres había que quitarle el agua que se acumulaba encima. Juan Carlos se quedo fuera coordinando a los grupos:

Cañones en Guara puente de Mayo

Bueno, después de una larga espera para aquellos que nos gustan eso de los descensos de barrancos, el pasado puente de Mayo decidimos subirnos a Alquezar - Huesca, y ver que se podia hacer en la Sierra de Guara.

Las ultima noticias, y por lo que anuncian las paginas de Internet que lanzan información del estado de los barrancos, dicen que este año y después de las intensas lluvias en esa zona ( de 100 litros por m2 en una semana) los cañones llevan bastante agua y hay algunos que desaconsejan realizarlos.

Esto nos trastoca los planes y las ganas de hacer Gorgas Negras, Carlos y yo , llevamos varios años pensando en hacerlo y espero que de este no pase.

El día 30 de Abril, nos subimos por la tarde y hacemos noche en aAlquezar, Roberto, un compañero de trabajo, Bibi y yo. Carlos Aranda y resto de la gente llegaría al día siguiente.

Curso de iniciadores de espeleo

El día 1 a las nueve de la mañana daba comienzo el curso para iniciadores de espeleo, en la escuela de espeleo de Ramales de la Victoria (Cantabria). Tras la llegada de los profesores y con la ubicación de cada uno de nosotros en el aula, comenzamos con clase de Teoría del Entrenamiento dirigida por Santiago Lopez, un profe muy peculiar a la vez que divertido que nos hizo pasar unas clases entretenidas, en la que pudimos resolver y aprender cosas sobre esta materia, con continuas sorpresas y acelerones que nos hacían reír. Continuamos con Fundamentos Biológicos (cuerpo humano) dirigidas por Miguel Lopez, la verdad un poco rollo las clases ya que demasiados nombres para sacar pocas cosas en claro, es mas de estudiar que de otra cosa, el profe, paciencia tuvo el hombre!!! nos hacía gracia, todo lo comparaba con la mecánica de un coche. Después Comportamiento y Aprendizaje con Paco Martinez, para ser una asignatura donde prometía el aburrimiento, se encargó de hacer las horas rapiditas, luego Medio Natural Pilar Orche, una clase muy cansada con muchas dudas que resolver pero con ninguna resuelta. Por la tarde Cartografía y Topografía con Juan Garcia, para resumir nos faltó tiempo de clase, de esa asignatura nos hubiera gustado aprender mas, que por falta de tiempo no pudo ser. Luego ya se empezaron a repetir las clases todos los días 6 horas, menos el domingo que fueron 2 horas de Primeros Auxilios con María Alonso, útil pero ojalá nunca apliquemos nada de lo que nos contó, y otras 2 horas de Legislación con Juan C. Lopez nada que decir nos aclaro dudas legales.

Entrada destacada

Cambiamos el día de apertura de nuestro local al JUEVES!!

Os comunicamos que, a partir del 13 de febrero, nuestro local pasará a abrirse los jueves de 20:30 a 21:30 , en lugar de los martes como ve...