El Club Abismo nace en Guadalajara en 1991 con el objetivo de practicar la actividad espeleológica, tanto en su faceta eminentemente deportiva (visitas a cavidades y barrancos), como en la de exploración (catalogación y documentación de cavidades), formativa (cursos) y divulgativa (publicaciones y actividades cara al público).
2º parte del curso de iniciadores de espeleo
Barranco Sia y via ferrata del Sorrosal 29 y 30 de Junio 2008
La primera idea era la de hacer el barranco de Lapazosa, pero este año, y a estas alturas, queda mucha nieve en las montañas, lo que hace imposible el descenso. Una semana antes lo intento un grupo y tuvieron que salirse en un escape.
Sistema de El Gándara
Sábado 21 Junio
A eso de la 10 de la mañana, ya estábamos todos preparados para entrar en la boca de la Gándara. El plan a seguir era muy sencillo, llegar hasta el mismo punto que en la vez anterior y continuar por donde se pudiese, o por donde nos dejase la cavidad, intentando, eso sí, mantener siempre una dirección de recorrido predominante hacia el oeste-suroeste, que es la que en su conjunto domina en el Sistema de la Gándara. Así pues, progresamos muy bien por todas las galerías, pasamanos, pozos y disfrutando como siempre de todo lo que nos rodeaba. Alcanzado el meandro donde nos volvimos el pasado puente, continuamos en dirección oeste, localizando varios cruces.
Central hidroeléctrica en La Verna
En la actualidad ya es rentable y desde 2006 a 2008 se ha hecho una pista de acceso, una presa en el interior de la sala y una conducción subterránea hasta la central en el fondo del valle, dicen que con un mínimo impacto ambiental en la zona de Saint Engrace y que han salvado el río al echar el agua al cauce, antes seco la mayor parte del año. También quieren aprovechar la instalación para abrir la sala al turismo… ¡snif!
Información publicada por El País-Terra el 21 de junio de 2008
Nacho Hierro
Asalto al castillo (ensayos y novedades)
Según una nota de la organización se han programado dos días de ensayos para los que vamos al Asalto al Castillo, que son el el 29 de junio y el 6 de julio, ambos en domingo y sobre las 11 de la mañana en el mismo lugar del asalto, o sea, en la pared mas alta y calurosa del castillo (llevar agua no está de más, mas bien imprescindible). Habrá instaladas varias cuerdas y se explicará para los que van por primera vez como hay que actuar.
Buceador Avanzado SSI, mayo 2008
XIX Jornadas Científicas de la Sedeck

Asalto al castillo

Poyatos, el 8 de junio 2008

8 aguerridos nos apuntamos al primer (o casi) cañón de la temporada. Los valientes fuimos: Javi, Pichi, Salva, Manolo, Miriam, Santos, Mariví y Montse.
El lugar de la masacre: Arroyo de la dehesa, en POYATOS, Cuenca (no fue pá tanto...)
Con un caudal majo, unos días antes había estado mucho más bravo, ahora se notaba que llevábamos una semana sin llover. Dentro nos cayó alguna gota, pero al final aguantó. Sí que llovía cuando salimos de tripearnos unos

El Soplao en la tele
El 10 de junio a las 21:35 horas en La 2 se empieza a emitir de nuevo la serie de documentales “Cuadernos de Paso”. El primer capítulo va a estar dedicado a la Cueva El Soplao con el título “Cuaderno de El Soplao”. 1 h de duración y tratará cueva, geología, minería, mineros, paisaje, etc.
Si queréis más información visita
Abismo con Huesos (Encuentro de grupos)
.jpg)
Hemos pasado unos días, del 23 al 25 de mayo, con amigos del grupo de espeleología Huesos (Ciudad Real).
.jpg)
Novedades en las Grandes Cavidades de Cantabria.
Se han alcanzado los 93.105 metros de desarrollo, esto se ha conseguido a lo largo de un vivac de 6 días, en el que se ha descubierto una galería al norte del río Viscoso, donde se han explorado 5.300 m.Por otra parte el S.E.C.J.A. en el Sistema del Alto Tejuelo ha alcanzado los 83.063 metros.
(4/mayo/2008) Espeleólogos ramaliegos conectan las principales cavidades del Mortillano.
Cantabria Puente de Mayo

Por la mañana, no muy temprano, comenzamos la búsqueda la entada principal de la Cueva de la Vallina. Guiándonos con las coordenadas de la cueva en el GPS, no dirigimos sin ningún problema a la entrada principal. La sorpresa fue que en el primer paso estrecho, nada más pasar la entrada principal, se encontraba sifonado. Supusimos que debía de tener poco agua, porque justo al lado había un recipiente y una esponja para vaciar el pequeño sifonamiento. Pasado el medio día nos encaminamos hacía el Sistema da la Gándara, introduciéndonos por la cueva del mismo nombre.
I Curso Interno de Perfeccionamiento (en simas)
.jpg)
Cañones en Guara puente de Mayo
Las ultima noticias, y por lo que anuncian las paginas de Internet que lanzan información del estado de los barrancos, dicen que este año y después de las intensas lluvias en esa zona ( de 100 litros por m2 en una semana) los cañones llevan bastante agua y hay algunos que desaconsejan realizarlos.
Esto nos trastoca los planes y las ganas de hacer Gorgas Negras, Carlos y yo , llevamos varios años pensando en hacerlo y espero que de este no pase.
El día 30 de Abril, nos subimos por la tarde y hacemos noche en aAlquezar, Roberto, un compañero de trabajo, Bibi y yo. Carlos Aranda y resto de la gente llegaría al día siguiente.
Curso de iniciadores de espeleo

Entrada destacada
Cambiamos el día de apertura de nuestro local al JUEVES!!
Os comunicamos que, a partir del 13 de febrero, nuestro local pasará a abrirse los jueves de 20:30 a 21:30 , en lugar de los martes como ve...
-
De la Autopista !….. Con este nombre y 11 km de topografía, la verdad que uno se espera grandes galerías, grandes avenidas y grandes cart...
-
8 de diciembre de 2019 Aprovechando que me encontraba asistiendo a las XXXIII Jornadas Científicas de la SedecK en la Sierra de Gra...
-
SABADO 11 SEPTIEMBRE 2021 Curiosa efeméride la de hoy, según algunos, tal día como hoy cambió el mundo. Pero nuestro objetivo para hoy es ...