Pácticas de Autosocorro en Tamajón

1 de mayo de 2013
Participantes: Montse, PacoQ, Isma, Toño, Manu, Rebeca y Nero.

El día 1 de mayo, día del trabajo (jajaja) y fiesta nacional, decidimos ir a hacer el monguer (aka practicar autosocorro) a Tamajón. Montse y Toño tenían ya bastante idea, así que iban a ser los profes, Manu y yo nada, solo habíamos leído libros y visto vídeos de YouTube,  Paco e Isma serían los fotógrafos y descojoneitors oficiales. Nero se pasó el día correteando y echándose la siesta, vida perruna.
Bo, qué pasa?
El día estaba raro, a ratos lluvia, a ratos sol, viento… un coñazo vamos, pero no nos desmoralizamos y a las 10:30 estábamos todos en el bar de Tamajón listos para empezar. Llegamos a las paredes y Toño y Manu instalaron dos vías en volado para poder hacer las prácticas.

Sima del Bochorno y exploraciones en Villanueva.

Sima del Bochorno
20 de abril de 2013
Participantes: Ángel Sánchez, Rebeca Martín, Manu Fernández, Rafa Coronado, Jesús Fernández y Paco Cuesta.

Al llegar cerca de Peralejos de las Truchas subimos por una pista de gravilla a la Muela de Utiel. Que si un camino a la derecha, otro que se deja atrás, que si otro a la izquierda, total que nos fuimos unos cuantos kilómetros por un camino que no correspondía. Los Gps nos lo dejaron claro, hay que volver por donde hemos venido y buscar el camino correcto. Aquí nos separamos, unos por un camino y otros campo a través. Paco y Rebeca llegaron los primeros pero los demás vehículos no aparecían. Sin cobertura telefónica poco podíamos hacer. Justo antes de llegar a la zona de aparcamiento, Rebeca descubre que hay algo de cobertura. Llamada a los demás que por suerte estaban en un punto con cobertura.

XII Curso de Iniciación Espeleológica 2013

Se va a realizar el XII Curso de Iniciación Espeleológica, en la provincia de Guadalajara

Durante la realización de este curso pretendemos dar a conocer los aspectos más significativos de la espeleología, abriendo la puerta a una nueva forma de ocio que comparte tanto aspectos deportivos, culturales como científicos, y que se desarrolla en el medio natural.
El objetivo de este curso es la formación de los participantes para que adquieran los conocimientos necesarios:
·      Del medio y sus ciencias.
·     Conocer el material básico (personal y colectivo) utilizado en la exploración de cavidades horizontales y verticales.
·      Conocer el sistema DED de progresión por cuerdas.
·      Progresión en cavidades subterráneas de desarrollo horizontal.
·      Progresión en cavidades verticales con técnicas de ascenso y descenso sobre cuerdas instaladas.
·      Educación en la protección y conservación de cavidades y del medio ambiente en su conjunto.
·      Desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo y de la confianza en el mismo.
·      Concienciar sobre los peligros y atractivos de la espeleología.

Sima del Carlista y Torca de las Tainas

Lugar: Cañón de Rio Lobos (Soria)
Fecha: 16 y 17 de Febrero de 2013
Participantes: Jesus Canfran, Rebeca Martín, Rosa, Ismael Luengo, Jesus, Rafi, Manuel Fernández.


Introducción y preparativos


Como algunos sabréis esta salida surgió de la asamblea y posterior y algo etílica comida que degustamos en Abismo el 19 de Enero. A Jesús se le ocurrió que podríamos hacer una visita a la zona del Cañón de Rio Lobos donde existen multitud de cavidades dignas de visitar. Se propuso púes ir a la Sima del Carlista (la cual en mi ultima salida a Soria me quede con las ganas) y la torca de las Tainas. No fue difícil convencer a la gente gracias a las bebidas espirituosas que siguieron a la paellita. 

Después de pasar un par de semanas organizando todo el tema de permisos, alojamiento, coches, etc, llegó el día de la esperada salida en la que además nos acompañarían dos nuevos compañeros de Abismo: Jesús y Rafi. 

Se decide salir el mismo sábado 16, y todos sabemos lo que eso significa: madrugón del carajo, lo cual a algunos como a mí últimamente dedicados a la vida contemplativa nos supone un gran esfuerzo y mucho frío en el cogote.


Sábado 16 de Febrero: Sima del Carlista




Quedamos en vernos todos a las 9 en San Leonardo de Yagüe y llegamos prácticamente sincronizados, lo que nos permite desayunar todos juntos y planear la salida del día. Aunque al principio se decidió hacer dos grupos para no ir todos a la misma al final puesto que solo somos siete y será menos lío se propone ir todos al Carlista y al día siguiente hacer lo mismo en Tainas.

Organizamos coches y material y vamos hasta la boca del Carlista, a la que llegamos sin problema excepto algunos derrapes por el barro.

Triatlón de Montaña en Benasque

Después del experimento de mi primer triatlón (SERTRI, octubre ’12) estaba con la mosca detrás de la oreja de hacer de hacer un triatlón de montaña que tuviera una parte de esquí de travesía. Inicialmente, lo único que encontré fueron triatlones con esquí nórdico, especialidad de la que no tengo ni idea, aunque me lo llegué a pensar. Así fue hasta que me llegó la noticia del TRI-NEU de Benasque, que se celebraría en una fecha muy especial. Esto fue por marzo, por lo que teniendo en cuenta lesiones recientes, me hizo pensar que igual era un poco locura siquiera planteárselo. Con la idea todavía en la cabeza, empecé a entrenar específicamente. A una semana vista me apuntaría si llegaba a tiempo de estar en un estado aceptable. Parece que así fue.

Misa en memoria de Pedro Millana "Coca"

Queridos amigos y colegas, me acaban de informar que el próximo viernes día 26 de abril se celebrará una misa en memoria de nuestro amigo Pedro Millana, conocido por muchos como Coca o Perico, que falleció en Teruel el pasado día 19 de marzo.

Campaña Multitudinaria en Tamajón: Marzo-2013

Campaña multitudinaria en nustra zona de Tamajón: 09 y 10/03/2013

Bueno, a base de aburrir al personal mediante correos, llamadas, toques de todo tipo, envíos de pesadísimos tochos de documentación, recomendaciones de última hora y etc., etc., el fin de semana en cuestión logramos reunirnos en la zona nada menos que 17 elementos, a cual con más ganas de buscar, explorar, desobstruir y, como objetivo principal, pasarlo bien y reírnos mucho.

Quedaban representados todos los niveles, variados ánimos y distintas tentaciones... Además de la parva de "abismeros" (nada menos que 14), destacamos la presencia de dos históricos de esta zona, Miguel Ángel y Mercedes (de SECJA), y Montse (de GEOLÓGICAS), y todos currando duro sobre y bajo el terreno.

In memoriam Pedro Millana Coca


In memoriam

Pedro Millana Coca, conocido por todos como “Coca”, falleció en Teruel, su lugar de residencia desde hace unos años, el pasado 19 de marzo.

Aunque retirado desde hace años, cabe mencionar que fue uno de los fundadores del Club Abismo y no son raras las ocasiones en que se habla de alguna experiencia o anécdota relacionada con él, como activo espeleólogo que fue durante mucho tiempo.

Esquí de fondo en Somport (Valle del Aspe- Francia)

Paco Cuesta, Luis y Paco Toquero

2-3 de marzo de 2013

Para mí suponía el retorno al país vecino, donde estuvimos la última vez que se organizó una salida de esquí de fondo y también para retomar una actividad que por unas causas o por otras no había podido practicar desde hacía tres años.
Salimos el viernes, Paco Q., Luis y yo (Paco T.) en dirección a Canfranc donde nos alojaríamos, Ángel se descolgó en último momento lo que nos hizo cambiar un poco los planes iniciales. El viaje de unas 4 horas y media resultó ameno y si problemas, a pesar de las malas previsiones meteorológicas para ese día. El viernes no dio  para más, cenar en el restaurante del hotel y dormir, para al día siguiente empezar con muchas ganas.

Las Majadillas



23 de Febrero de 2013

Participantes: Paco Toquero, Arantza, Rebeca, Manuel, Marta y Mª Carmen

Marta junto a Manu y Rebeca en su primer día de cuevas.
La visita a las Majadillas fue consecuencia de una llamada Paco Toquero al grupo Mineralogista de Madrid porque iban a visitar la cueva y a lo mejor necesitaban ayuda de espeleólogos. Así que por una parte el objetivo era echarles una mano, si la necesitaban, y por otra parte hacer una visita en paralelo a la cueva sin interferir en su actividad.

Llegamos a la entrada de la cueva sin apenas dificultad. Manuel tuvo que dejar su coche a unos metros de la entrada por un charco grande pero no hubo mayor problema. Estaba todo precioso, había nevado, pero el espesor de nieve no era muy grande, lo que hacía que hubiera un bonito contraste entre el pardo de los matorrales y el suelo cubierto de blanco.

Sima de Juan Herranz I (otra vez)

3 de febrero de 2013
Participantes: Manu, Jesús Canfran, Mª Carmen, Chus y Rebeca
El primer domingo de febrero unos cuantos avezados espeleólogos nos dirigimos a la nunca antes visitada Juana I. El motivo de la visita era que Chus y Maricarmen practicasen un poco y que Rebeca, Manu y Canfrán aprendiesen de una vez a instalar como dios manda. De paso íbamos a ver cómo es el pasamanos que hay para llegar al pozo que baja hasta abajo de la sima, para la próxima.

Cueva La Chifletera. Lanzarote.

Lunes 11 de febrero de 2013.

Participantes: Rebeca (Abismo), Andrea (ex-Abismo), Ana y Álvaro.

Por motivos de trabajo la semana del 6 al 12 de febrero nos desplazamos a Lanzarote. Una de las visitas previstas fue la Cueva de la Chifletera, en el Parque Nacional del Timanfaya. Como está dentro del parque es necesario pedir permisos, ya que está prohibida la práctica de la espeleo.

La cueva es un tubo de basalto formado durante las erupciones de entre 1730 y 1736. Es bastante horizontal, aunque según nos dijeron, para salir por la boca que da a la playa es necesario llevar cuerda y aparatos (cosa bastante difícil volando a bajo coste…). 

Para llegar hasta la boca contamos con la inestimable ayuda de Miguel, uno de los Guardas Forestales, sin él habría sido imposible encontrarla, pues la boca es muy pequeña y está muy disimulada entre el malpaís. Entramos a las 11 de la mañana.
Boca de entrada o jameo

FONDO EN LA NIEVE DEL PIRINEO


 8 al 12 de febrero de 2013

Varios socios de Abismo, aficionados al esquí de fondo, hemos retomado la costumbre de salir juntos. Los dos años anteriores casi no se pudo por falta de nieve y éste, de los ocho o nueve interesados, cuatro hemos conseguido no descolgarnos de la propuesta. Miguel, Ana, Paco Q y Nacho.

Nudos más utilizados en espeleología


Básicamente, un nudo es un ingenio que permite agarrar una cuerda a un firme, a otra cuerda o a nosotros mismos. También los hay que cubren otros cometidos: corredizos, autobloqueantes, etc. Éstos son un elemento esencial en la cadena de seguridad, de ahí la conveniencia de dominar su ejecución y correcta elección.
Cuando hablamos de nudos de instalación hacemos referencia a los empleados en la colocación de cuerdas para salvar desniveles o franquear dificultades.
Son muy pocos los nudos que vamos a necesitar, por ello hemos de conocerlos a la perfección. Procura hacerlos ordenados, o lo que es lo mismo: “peinados”;  quédate con su imagen gravada en tu memoria, de esta forma reconocerás de un vistazo si está bien o mal confeccionado. Finalmente, practícalos hasta que te salgan con los ojos cerrados.

Sima de La Cierva

Fecha: 12/01/2013
Participantes: Toño, Javi, Paco Q, Arantza, Manuel


Ya hacía algún tiempo había pensado en visitar esta sima, la más profunda de la provincia de Guadalajara, más aun cuando hacían escasos dos meses se había llevado a cabo la eliminación de un bloque inestable junto a la cabecera del P30 que entrañaba riesgo. Toño y Javi llevaron a cabo esta encomendable labor.

Aprovechando que más de uno tendría mono de hacer espeleo después de las navidades y de paso desoxidarnos un poco, al final nos reunimos 5 personas para visitar la sima. 

Quedamos a las 8:00 de la mañana en el club, para coger el material que el martes ya habíamos preparado y nos pusimos camino hacia Villanueva todos excepto Paco que quedaría con nosotros en la misma boca de la sima.

APROXIMACIÓN
La aproximación la realizamos cómodamente en coche con el que es posible llegar hasta la misma boca de la sima. Aunque el camino estaba algo embarrado y los coches patinaban mucho conseguimos llegar, eso si hasta arriba de barro. Una vez allí con un frio que pela nos enfundamos los monos, preparamos y revisamos sacas y material.
Nuestro grupo de valientes espeleólogos

Gota a Gota, nueva revista espeleológica en formato digital

Con la llegada de este 2013 nos hemos enterado del nacimiento de la revista espeleológica GOTA A GOTA, que se edita en formato digital.



Se trata de un proyecto de nuestros compañeros del G. E. V. (Grupo de Espeleología de Villacarrillo, Jaén), y esperamos que siga adelante con éxito, pues se trata de una magnífica herramienta de difusión que a todos nos viene bien.

Entrada destacada

Cambiamos el día de apertura de nuestro local al JUEVES!!

Os comunicamos que, a partir del 13 de febrero, nuestro local pasará a abrirse los jueves de 20:30 a 21:30 , en lugar de los martes como ve...