Semana Cultural 2016, Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Alcalá.

Dentro del marco del 25 Aniversario del Club Abismo, se impartirán dos conferencias en la Semana Cultural que organiza la Facultad de Ciencias Medioambientales de la Universidad de Alcalá.

“Un mundo subterráneo por descubrir”, Paco Cuesta.
“Introducción a la bioespeleología. Algunos ejemplos cercanos”, F. Javier Rejos.


Lunes 25 de abril de 11:00 a 13:00 horas en Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Alcalá (Campus externo). Alcalá de Henares, Madrid.

Un sueño hecho realidad

24 de marzo de 2016. Sergio Estríngana, Jesús Canfran y Montse Camino. 

Llevamos mucho tiempo preparando la travesía pero hay un paso que se resiste, y en el puente del Pilar en el albergue de Marga nos encontramos con gente que ya la estaba haciendo: preguntas, datos, pero todavía había dudas.
En el puente de diciembre estábamos buscando refugio en Valsalobre y tropezamos con nuestros amigos Pedrito y Kary. Ahora la duda estaba resuelta.
Y ya esta Semana Santa fuimos a tiro hecho, a ver si encontrábamos el maravilloso paso hacia la galería de Myote desde el gran pozo. En otras ocasiones ya había estado el club por allí, pero no había manera de encontrarlo.
Ese día nos levantamos pronto, estábamos en el Albergue de Soba y habíamos quedado con Cristina a las 7 para que nos preparara el desayuno (sí, lo sé, también los espeleos tenemos que cuidarnos). Pues eso, cafetito hecho, pan casero, bizcocho, unos huevos fritos con bacon… esos “detalles” que alegran la vida.
A punto de entrar... ¡ya olíamos el paso!

Travesía Tonio-Cañuela

Sábado 26 de Marzo 2016
Montse Camino, Jesus Canfran y Sergio Estríngana

Todo empieza la noche de antes en el refugio, cuando llegamos de pasar el día por Santoña. Empezamos a organizar las tres sacas que no íbamos a llevar. Cuerda de 54m por aquí, cuerda de repuesto por allá, así con todo el material. Cuando ya teníamos todo, Jesus y Montse se pusieron a cena, que al final les dieron la una de la madrugada. Yo me tuve que ir a la cama ya que me había sentado algo mal de la comida y tenía el estomago un poco revuelto.

A la mañana siguiente nos levantamos a las 07:00 para poder desayunar bien, la verdad es que íbamos sin mucha prisa. Al final nos dieron las mil.

Ya en los coches, lo primero que hicimos es dejar el coche de Jesús en la carretera, a la altura de la boca de Cañuela, para la salida, y nos montamos los tres en el mío, para subir a un nuevo parking que te deja muy cerca de la boca. Menos mal de este nuevo parking, que sino.

De cueva por el valle del medio Jarama

5 de marzo de 2016
Participantes: Rafa Acedo, Toño Herreras, Sergio Estringana, Jesús Fernández y Paco Cuesta.
Una pequeña sima de 35 metros y de unos 200 metros de desarrollo horizontal al que se le pueden sacar posiblemente unos cuantos metros más.

Todos puntuales en el bar de Puebla de Valles y después de unos cafelitos, nos ponemos en macha.
Sobre las once y media de la mañana ya estábamos en la boca de la sima, después de dar un par de vueltas por el lugar. El GPS indicaba bien el lugar, el problema fue encontrar el camino a seguir en la ladera del monte que mira al Río Jarama.

Avances en la zona de Abismo en el Alto Tajo (PeViZa: Peñalén, Villanueva de Alcorón y Zaorejas)

Hemos terminado con los últimos detalles de las memorias (¡al fin!), amén de otras documentaciones, procesado de fotografías (unas 400, por dar una cifra...), etc.

Sima K-1, cortinas de musgos y helechos junto a la entrada
Y acabada esa labor, tan ingrata pero tan necesaria, hemos podido preparar las fichas de las últimas cavidades que consideramos acabadas para la zona, que en la campaña de 2015 han sido 8. Estas fichas ya están disponibles y pueden descargarse los correspondientes PDF en la página web de Abismo, en la sección de exploraciones, "Karst del Alto Tajo"

Sima SC16


Alzado de la sima
Hacía casi dos meses que no me metía en un buen hoyo, así que cuando vi la oportunidad de unirme a este equipazo no me lo pensé. Tenía que desoxidarme un poco. La verdad es que iba un poco asustada, ya que ninguno de nosotros había estado en la cavidad antes y pensé que pudiera ser más difícil.

Pero cuando a una se lo dan todo hecho, hasta las fotos, y con tanto nivelazo, todo resulta más fácil.

Rafa y Jesús nos hacen de chóferes. Dos horas casi nos lleva ponernos en la zona. La serranía nevada no invitaba a ponerse el disfraz de espeleólogo al aire libre, pero buscamos una zona soleada para el cambio y tratando de lucir el palmito el menor tiempo posible, nos plantamos en la boca de la sima en un periquete. La verdad es que gracias a las nuevas tecnologías y al buen olfato de mis compañeros la encontramos sin mucha dificultad.


Sin mayor dilación, puesto que ya se ha echado la mañana encima, Toño se ofrece como instalador y se adentra en el agujero. 



Esperando en la boca de la sima mientras Toño comienza la instalación

Prácticas en barranco de Viana

Sábado 6 Febrero 2016

S.Estríngana con muchas ganas de aprender me propuso hacer unas prácticas en el barrancazo y por supuesto acepte ante el gran interés mostrado por él, por lo que quedamos el viernes para preparar lo necesario. La idea era montar toda la cuerda que pudiéramos y así aprender a instalar y refrescar lo aprendido para así ser mas autónomos en las distintas actividades que nos esperan.
Sábado 9:00, cargamos trastos y para el barrancazo, no tenemos prisa pues como solo somos 2 sabemos que tendremos tiempo de sobra para hacer todo lo previsto, marchamos a Viana, café en 103 incluido llegamos sobre 10:30El viejo “fordfi” consiguió subir a duras penas hasta las tainas cargado hasta las trancas y comenzamos a equiparnos.
Como todo aprendizaje requiere, siempre se empieza por lo más básico, en nuestro caso a “ensacar “ la cuerda y organizar el material.

La experiencia es un grado/Pata de Pollo/Carretera Cerro Sima

Como ya es sabido por la tropa de abismo, contamos en el club con un “presi “muy inquieto y no hace otra cosa que sacarnos al campo a trabajar.
Y para más “Inri”el tío te avisa de hoy para mañana pero claro está, no quiero que me mal-interpretéis,  nos hace falta poco acicate para echar los trastos y la zampa a una saca y salir corriendo a patear zona, buscar conejeras,  agujeros sopladores o lo que sea.
Pues bien estos dos últimos domingos “nos ha liado” y  bajo su mando nos llevó a la zona Peviza, que ya todos sabéis donde está.

El domingo 24 enero quedamos con J. Canfran en km 103 sobre las 10 y Javi y yo en Guada a las 8 con todo listo marchamos para Peviza.
Javi había quedado con MªBelen, curiosa por saber qué es esto de Abismo, en el refugio La Zapatilla, todos puntuales nos reunimos allí sobre las 11.

Tras las presentaciones de rigor,  nos sorprende Belén que tiene en el tintero algunos avistamientos de “posibilidades” a las cuales nos enseña a llegar .Tras comprobar que alguna de estas ya están en la base de datos de Javi anotamos las que nos son desconocidas.

El Gorgocil

24-enero-2016

PARTICIPANTES: Rafa (Ciudad Real), Marta, Paco, Nacho, Ricardo Valdehíta, Luis e Israel

Aprovechando la oportunidad de que la cueva del Gorgocil se puede visitar y hay nuevos socios del club,  decidimos empezar bien el año y juntarnos para pasar la primera cueva del año juntos.
Quedamos a las 9:15 en el bar de Tamajón. Tras unas primeras presentaciones y saludos nos dirigimos a Muriel donde nos vestimos de cazafantasmas para ir camino a la cueva. Una mezcla de nervios e ilusión se palpaba en el ambiente. Sobre todo para Ricardo y Luis, que aunque habían hecho un par de cuevas, hacía tiempo que no se metían en ninguna. Rafa ya llevaba unas horitas levantado ya que el pobre venía de Ciudad Real de un tirón. Una pequeña clase teórica de arnés y aparatos y palante.

Cueva de las Majadillas - Abril de 2015

Con la excusa de completar sus prácticas para el curso de TD1 en espeleo y también para que algunos novatos como yo pudiéramos hacer algo de espeleo, Jesús convocó una salida a la popular cueva de Las Majadillas en Sacecorbo.


Tras hacer las gestiones pertinentes con el alcalde, conseguimos permiso para entrar en la cavidad el 25 de abril, no sin antes ser avisados de que un numeroso grupo de universitarios/as compartiría el inframundo con nosotros. Mientras algunos se lamentaban de que fuésemos a ser tanta gente en la cueva, otros tenían un buen cachondeíto con el tema por el grupo de whatsapp.

Sima del Fraile y el diminuto ser misterioso.

5 septiembre de 2015

La entrada con Javi, Irene y Paco
Volvíamos a la sima del Fraile, sí la de… bueno, es una vieja historia tapada por el barro y el tiempo. Jesús e Irene me recogieron en la puerta de casa, como un señor,  Israel y Javier (el presidente) iban por delante en su desafiante Córdoba. En la carretera nos juntamos, y ya sin más paradas llegamos a Cifuentes para poner rumbo a la carretera hacia Val de San García donde en sus inmediaciones  se encuentra la boca-valla de entrada de la sima.

Cueva del Pulpo y cueva de la Serreta


21-22 de noviembre de 2015
Participantes: Arianna, Arturo, Ismael y Mª Carmen

Por un lado, teníamos ganas desde hace tiempo de visitar la Sima del Pulpo (Cieza, Murcia) y por otro lado en mi trabajo tenía una compañera italiana (Arianna) que había venido por unos pocos meses y de la que casualmente supe que también era espeleóloga, en concreto del Centro Speleologico Cagliaritano (Cagliari, Cerdeña) - http://csc.sardegna.it/ -, y que tenía ganas de visitar alguna cueva en España. Así que sumamos dos más dos y planteamos hacer la visita. En un principio íbamos a ser más pero cosas de la vida nos quedamos al final en cuatro. Se os echo de menos chicos.
     Llegamos el viernes por la noche al albergue y el sábado temprano nos encaminamos a la boca de la cueva. Ésta se encontraba a una hora de trayecto en coche desde donde nos alojábamos pero cosas del destino tardamos un poquito más... La causa, pues que tuvimos que deshacer el camino y dar un rodeo porque nos encontramos la carretera cortada al estar cortando un pino a la altura de la central hidroeléctrica del Cañón de Almadenes (Sierra de la Palera) muy cerquita de la entrada de la cueva.


Operaciones de limpieza forestal


El Señor de los Cordinos: Descenso a Cueva del Lobo de Mordor

10 de octubre del año dos mil y quince.

La aventura empieza con el Ascenso a Mainas Tiryzh por TorcaFría

Una vez en la boca de Torca Fría y después del ágape de acelgas y pan de mambas, la Comunidad del Mosquetón, integrado por los apuestos Arturo Tuk, Montse de Rojan, Toño el del Bolsón y Rebe de Ribandael, comienzan el descenso a MordorLobo. 

El avezado Toño coloca la cuerda, ya que la que había puesta tenía pinta de ser una trampa de los Orcos, y baja el primero arriesgando su vida y sin saber lo que se encontraría abajo. 
 
Toño el del Bolsón preparado para lo que sea
El resto del grupo comienza a bajar tras unos momentos de reflexión sin muchos problemas técnicos pero si con grandes problemas de comunicación. El pozo tiene una acústica terrible y nadie se entera de nada.

L’AVENC AMPLE – PEGO (25/10/2015)

Desayunar en la terraza mirando al mar a finales de octubre es una imagen idílica. Qué mejor forma de coger fuerzas tras el merecido descanso nocturno para afrontar un segundo reto espeleológico en el levante español. Lástima que estuviera… ejem… diluviando ligeramente y que tan solo pretendiéramos visitar una sima de unos 30 metros de diámetro sin resguardo alguno frente a la lluvia.

Mañanita de lluvia en Gandía 
En fin, que entre lo poco clara que se avecinaba nuestra empresa y que… para qué negarlo, nos gusta tomarnos con calma el café, acabamos dejando el apartamento a eso de las 11:30. De camino, parada obligada a comprar pan y unos dulces de coco en Oliva. Viendo que la lluvia no era ya tan pesada decidimos encaminarnos a la boca de l’Avenc Ample en la Vall d’Ebo, en el municipio de Pego. Unas cuantas curvas y un paisaje de lapiaz impresionante nos conducen a esta amplia cavidad cuyo nombre en valencià le hace justicia.

Cueva de La Autopista (Gandia 24/10/15)



De la Autopista !….. Con este nombre y 11 km de topografía, la verdad que uno se espera grandes galerías, grandes avenidas y grandes carteles en todos sus desvíos…
Resultó parecer más bien, un barrio de la judería de alguna ciudad antigua donde sus callejuelas y estrechos callejones despistan a cualquier nuevo visitante.
Se trata de una cavidad con un gran entramado laberíntico de gateras, meandros, rampas y bueno también algunas galerías, una divertida cueva de desarrollo donde se pone a prueba el buen sentido de la orientación.
Llevaba ya  mucho tiempo nuestro compañero Arturo de Valencia, intentando convocar una visita a esta hermosa cavidad. Al final logramos reunirnos en Camporrobles para cenar el Viernes, Arturo, Montse, Irene y yo, que aunque me encontraba en periodo de recuperación de una lesión en la rodilla, ya tenía mono de cueva, por lo que me animé a probar sin forzar demasiado, ya que es una cavidad donde no es necesario equipo de verticales y podría parar en algún cruce si me notara con molestias. Buena degustación nos preparó nuestro amigo Arturo a mesa puesta, que nos dieron las tantas de la madrugada antes de la aventura…
El Sábado madrugamos para ir hasta el Real de Gandía y cierto es, que pagamos peaje poco antes de llegar a la cueva. Allí aparcamos en una urbanización junto a la Autopista que dio lugar a la aparición hace unos años, de esta nueva cavidad valenciana.

Entrada destacada

Cambiamos el día de apertura de nuestro local al JUEVES!!

Os comunicamos que, a partir del 13 de febrero, nuestro local pasará a abrirse los jueves de 20:30 a 21:30 , en lugar de los martes como ve...