
El Club Abismo nace en Guadalajara en 1991 con el objetivo de practicar la actividad espeleológica, tanto en su faceta eminentemente deportiva (visitas a cavidades y barrancos), como en la de exploración (catalogación y documentación de cavidades), formativa (cursos) y divulgativa (publicaciones y actividades cara al público).
Ruta Cicloturista Ramales-Roblelacasa

V Concentración "Villa de Peñalver"
Castañar de Ibor

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
CALCENADA 2009
Se trata de una prueba no competitiva consistente en la Vuelta al Moncayo, 104 km y 2500 m de desnivel acumulado andando-corriendo (24 horas) o en bici (10 horas).
Visita a la Rubicera
Se va a organizar una visita a la cueva de la Rubicera para el 26 de septiembre. La salida para los desplazamientos está prevista para el viernes 25, la visita el sábado 26 y la vuelta a casa el domingo 27.

Para los que no habéis visitado esta cavidad, hay que señalar que pertenece al mayor sistema de España desde hace poco más de un mes (ver publicación). Nosotros solo iríamos hasta la Sala de la Teta de gran belleza espeleológica o si tuviésemos tiempo hasta el Rio Rubicera.
El recorrido que tenemos pensado es de dificultad media, hay que ponerse el arnés para unos destrepes exteriores en la aproximación a la cavidad y si fuésemos hasta el Rio Rubicera hay que bajar un pozo de 31 metros. Cuenta también con un pequeño paso estrecho pero el resto de la cavidad es de grandes dimensiones.
Si queréis conocer algo más de esta cavidad, visita la página del club http://clubabismo.es y en la Sección Cuevas tenéis dos publicaciones y si queréis saber algo más, en la Sección Travesías tenéis otros dos artículos “Rubicera-Mortero” y “Cuivo-Rubicera”. También tenemos fotos colgadas en el álbum de Abismo: Rubicera (Cantabria) Julio 2007 y Octubre 2005.
Para los que queráis participar en esta actividad podéis apuntaros en la pizarra del club o mandar un correo a la cuenta del club. El plazo para apuntarse es hasta la reunión del martes 15 de septiembre para que nos dé tiempo a pedir los permisos y reservar el albergue.
II Jornadas de Ecología en Patones (Madrid)
.jpg)
La comisión de conservación de cavidades de la Federación Madrileña de Espeleología, en colaboración con otros clubs e instituciones, ha puesto en marcha las II jornadas de ecología subterránea, que tendrán lugar los días 17 y 18 de octubre en Patones de Abajo (Madrid).
Estas jornadas están encaminadas a conocer y concienciar al colectivo espeleológico de la necesidad de respetar y cuidar este frágil medio subterráneo.
Todo aquel que esté interesado en asistir a las mismas (evento gratuito), deberá inscribirse en las oficinas de la FME, ya que el aforo es limitado. Ante esto la federación aporta a tal acontecimiento la Casilla del Jardinillo, donde se podrá pernoctar de forma gratuita.
Barrancos Ordesa 8, 9 y 10 de Agosto
Después de el único rapel que tiene (10mts) llegamos a final del mismo y al comienzo del parque nacional donde ya no podemos continuar.
En general, un grato fin de semana que aunque el tiempo se empeño en chafarnos los planes, volvemos a casa con otros barracos hecho.
Mayencos 2009. Murillo de Tou, Ainsa
Barrancos en Ordesa. Mayo 2009
Tibia cueva Fresca
Sistema del Mortillano
El 10 de agosto de 2009 se ha conseguido enlazar la Sima del Acebo con el Sistema del Mortillano. Con lo que el Sistema del Mortillano alcanza un desarrollo de 114 Km. y 950 m. de desnivel y pasa a ser el mayor sistema de España.
Es el resultado de cinco décadas (desde 1961) de trabajo de espeleólogos de diversos clubes y lugares como el grupo SEII (que sigue explorando en otras zonas del sistema), el SCP, el Dijon que han explorado durante años. Y en esa "parte" explorada por el AER, no hay que olvidar que han colaborado amigos del MTDE, del GELL, de los Celtas, del Burnia, del SCC.
Una escalada permitió acceder a una galería que se dirigía en dirección Sur hacia Rubicera, el meandro activo debía dar con el Acebo pero, cruzaba por encima del mismo sin unirse. El grupo AER, durante la campaña de Fuente Fría en julio de 2009, en un nuevo ataque por el Acebo les permitió reencontrar el río perdido, y desde Rubicera la unión estaba hecha.
Se ha logrado algo que unos años atrás hubiera parecido una utopía, que el Sistema del Mortillano se convierta en el sistema con mayor desarrollo de España.
Información recogida de la página del AER, la noticia completa en su enlace.
La Gándara
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Palomarejos (Teruel), Rio Arcos (estrechos), Bercolom (Valencia)
Barranco Poyatos
Lamentable

Entrada de Las Majadillas
Paco Toquero
Asalto al Castillo II
Otro año más fuimos al "Asalto al Castillo de Sigüenza" dentro de los actos de sus ya X Jornadas Medievales. Llegamos al medio día del sábado y tras las habituales presentaciones con el nutrido grupo de conocidos espeleólogo-asaltantes nos preparábamos para el primer plato fuerte de la jornada, que no era otro que la suculenta paella que Jaime y sus esbirros empezaban a preparar a modo de bienvenida. Tras la digestión y el reposo bien merecido por tal agasajo gastronómico nos dirigimos al palenque a presenciar uno de los espectáculos del apretado programa que no era otro que las justas y juegos medievales a caballo así como los combates a espada muy real, por cierto, que hacía saltar las chispas en cada envite.
No dimos tiempo a terminar el evento, en parte debido al fuerte calor que hacía este año en Sigüenza y por otra porque había que irse preparando para el "asalto". Reclutamos a toda la tropa de Abismo que en esta ocasión la componíamos Jesús, Paco "pintor", Ángel, Miguel, Jordi, Miguel Ángel y yo, Paco T. y nos dirigimos hacia el castillo en un deambualar callejero rodeado de puestos con viandas y abalorios de todo tipo. Ya a los pies del castillo nos volvimos a encontrar con Jaime para recoger la indumentaria para meternos en el papel de rescatar a la Reina Dª Blanca de Borbón y con los demás miembros que también participaban en el asalto.
Sobre las nueve y media de la noche empezaban a sonar los tambores de guerra y tras terminar la exibición de cetrería que se ofreció a los pies del castillo llegó nuestro momento con una enorme expectación (la mayor de todas las ediciones celebradas). Para los que participaban por primera vez les explicamos lo que había que hacer y algunas otras cosillas, fruto de la experiencia de asaltos anteriores, para que todo saliera perfecto y sobre todo no descuidar la seguridad y aunque al público le parezca sencillo nos subimos a casi 30 metros de altura y hacemos de actores-extras a la vez colgados de una cuerda.
Paco Toquero
Entrada destacada
Cambiamos el día de apertura de nuestro local al JUEVES!!
Os comunicamos que, a partir del 13 de febrero, nuestro local pasará a abrirse los jueves de 20:30 a 21:30 , en lugar de los martes como ve...
-
De la Autopista !….. Con este nombre y 11 km de topografía, la verdad que uno se espera grandes galerías, grandes avenidas y grandes cart...
-
8 de diciembre de 2019 Aprovechando que me encontraba asistiendo a las XXXIII Jornadas Científicas de la SedecK en la Sierra de Gra...
-
SABADO 11 SEPTIEMBRE 2021 Curiosa efeméride la de hoy, según algunos, tal día como hoy cambió el mundo. Pero nuestro objetivo para hoy es ...