II Encuentro de Barranquismo de Castilla y León (2ª Parte)

(Segunda Parte)
FECHA 30, 31 Mayo y 1 Junio
Participantes: Montse, Estrella, Marta, Alberto y Jesús Fdez.


Tras la cena y ya entrada la noche, volvimos al polideportivo donde nos mostraron la curiosa Investigación de la Universidad de León que está llevando a cabo para conocer mejor la respuesta psicológica y fisiológica al estrés, la ansiedad y la personalidad resistente de los deportistas que practican deportes como espeleología y barrancos, a mano de Hugo Ramos  y Ángela González.

Parece ser que al afrontar los diferentes desafíos que conlleva nuestro deporte, nos ayuda luego a saber superar mejor los demás problemas cotidianos personales y laborales.

Tras esta interesante charla, proyectaron el documental sobre la expedición de cañones en el Himalaya de 2013, por Jesús Mª Ayucar, comentándonos sus diferentes aventuras y vivencias.


Luego varias risas en el sorteo de la Ruleta de la fortuna donde alguno se llevó algún detalle de regalo y otros para ganarse un obsequio tuvieron que realizar graciosas pruebas teatrales, después la noche continuó en la calle a pesar del frio a mano de los grupos musicales de Vancouver y Nikkei, música que junto al frio nos fué empujando hacia la cama…



II Encuentro de Barranquismo de Castilla y León (1ª Parte)

(Primera Parte)

Fecha: 30, 31 Mayo y 1 Junio.

Participantes: Montse, Estrella, Marta, Alberto y Jesús Fdez.

Tras el interés que existía en realizar la travesía de la Cueva de Valporquero, y a pesar del mal tiempo de los días anteriores, al final solo nos inscribimos cinco a las jornadas que realizaba la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de Castilla y León junto a la Federación de Espeleología de esta comunidad, en la localidad de Vegacervera, en León.

Salimos el Viernes a primera hora de la tarde para llegar con tiempo y de día al lugar del encuentro, ya que además en el trayecto había que recoger a parte de los compañeros. Algunos como Marta o Jesús que habían estado toda la noche anterior celebrando alguna de sus fiestas venían con poca fuerza pero eso sí, con muchas ganas. Decir que en el viaje en un solo coche, un poco apretados, el que mejor se portó fue Nero…También aprovechamos el paso por los pueblecillos de la vega del Rio Torio para comprar embutidos con denominación de origen, cecina para todos…

Simas Llenca del Serrano y Campillo (Tous)

21 y 22 de junio de 2014.
Esta vez saldríamos desde diferentes puntos, pero el destino iba a ser el mismo. Parada obligatoria en Tous para coger agua, comprar pan y plantear la situación. Cabe destacar que ya en el pueblo, se nos acercó un grupo de espeleólogos de Valencia, muy majetes por cierto,  para preguntar por nuestras intenciones, lo que sin duda nos daba una idea de lo que posiblemente nos íbamos a encontrar en las bocas, y de que por supuesto, teníamos que estar abiertos a cualquier variación sobre que Sima abordar primero.

Después de acercarnos a la boca de la Sima del Campillo, y ver la cantidad de personal que nos habíamos juntado con la intención de bajar, optamos por dejarla para el domingo e irnos a la Sima de la Llenca del Serrano. Llegados aquí y volviendo a coincidir con el mismo grupo de antes, nos decantamos por montar una tercera vía, a pesar de la aparatosidad y el lio de cuerdas, Estrella se desenvuelve sin ningún tipo de complicaciones a la hora de instalar. No tarda en cruzar el tubo y descender a la base de la gran sala, reconozco que me embelesé de tal manera viendo la instalación, que cuando me quise dar cuenta ya había desaparecido del objetivo. 

Historia de la Espeleología siglo XX, tercera parte

1923 - 1928
RAFAEL AMAT CARRERAS (1902-1990)
Ingeniero industrial, destaca por sus exploraciones en el macizo de Garraf entre 1923 y 1928.
Animado por la lectura de las publicaciones de Norbert Font y Sague, discípulo de E.A. Martel y pionero de la espeleología en Cataluña; Amat i Carreras, ávido de aventuras, decidió seguir los pasos de su predecesor.
Decide crear la Societat de Mines y Aigües de Begues “Minas y Aguas Begas” con el fin de buscar el río soterrado que atraviesa el macizo Garraf. Será considerado como el precursor de la espeleología deportiva en Cataluña descendiendo a más de 30 nuevas simas.

Amat en la boca de la Ferla (1924)

Desciende el Avenc de la Ferla en 1924, situándolo como el más profundo de la península hasta el descenso del pozo Lepineux de la Piedra San Martín en el año 1952.

Prácticas en cavidades de los cursos de Iniciación y Perfeccionamiento 2014

17 y 18 de mayo de 2014.
El sábado llegamos puntuales al Bosque de Valsalobre, lugar de las prácticas para los dos cursos. Los cursillistas del de Perfeccionamiento y Toño durmieron la noche del viernes y así a primera hora poder instalar las simas y que nadie se nos adelantase.
A las nueve y cuarto, Isma y Jesús se pusieron manos a la obra e instalaron la Sima Juan Herranz I, se fueron ayudando mutuamente sin ningún monitor. Menos mal que se instalan las dos vías a la vez y así por lo menos uno le puede indicar al otro lo que ve incorrecto y entre los dos ir solventando las dificultades que conlleva instalar una sima. Hay que decir que esta cavidad se la conocen bien pues la han bajado y subido unas cuantas veces.

Pruebas de las viejas cuerdas de Abismo

Probando nuestras viejas cuerdas

NOTA IMPORTANTE
Los resultados y observaciones que presentamos son exclusivamente válidos para las cuerdas que hemos probado,  en modo alguno son extrapolables a otras cuerdas.
Material utilizado, tras realizar las pruebas
Llevábamos ya tiempo pensando qué hacer con un montón de cuerdas de las más viejas, ya apartadas del material en uso por su edad y desgaste, así que nos decidimos a probar su resistencia a ver en qué condiciones están, y de paso para ver si alguna todavía puede recibir algún uso.
Son 19 cuerdas las disponibles, de varios tipos y diversas edades, en general hechas polvo, algunas tan duras y ásperas que ponen a prueba las manos más fuertes a la hora de hacer y peinar un ocho.

Prácticas en exteriores de los cursos de Iniciación y Perfeccionamiento

10 y 11 de mayo de 2014
Como viene siendo habitual cada dos años Abismo esta realizado el III Curso de Perfeccionamiento, y aprovechando el montaje de vías, hemos hecho coincidir el XIII Curso de Iniciación, esta vez solo de cuatro cursillistas que se unieron a nosotros a principios de año.
Esta vez nos han acompañado unos cuantos del Grupo Espeleominas, a los que les hemos enseñado a usar el tercer cabo.
Unos cuantos del de perfeccionamiento llegaron el viernes a la noche al Barrancazo y se pusieron manos a la obra para dejar colocadas 6 vías a los de iniciación, cuatro para los cursillistas y dos para los monitores.

X Encuentro Castellano Manchego de Espeleología 2014

Otra vez más el Grupo Huesos y a la cabeza Emilio, organizan el X Encuentro Castellano Manchego de Espeleología. El último encuentro hacia ya ochos años que se organizó en Cuenca en el municipio de Tragacete. Este año se han organizado en Riópar, Albacete, del 1 al 4 de mayo de 2014. De Abismo hemos participado Montse Camino, Marta Arias, Isma Luengo, Mari Carmen Vázquez y Paco Cuesta.

Marzo de 2014: Zona de Abismo en el Alto Tajo

Marzo de 2014
Trabajos en la zona del Alto Tajo:
prospección y exploraciones.


Esta salida llevaba puesta en la pizarra casi un mes y se acercaba la fecha pero nadie se apuntaba, Javi ya se veía sólo y se había hecho su plan “B”, pero poco a poco nos fuimos animando y para el sábado estábamos cinco (Los Molareños, Toño, Javi y Estrella) y el domingo se nos unían Paco y Jorge.

El sábado a las 8:30 estábamos en el club, una vez llegamos todos y con el coche de Javi cargado…. Toño dice que quiere llevarse el suyo, jeje, no es porque sí, pero bueno que sí, que no, que al final con el de Javi que ya está todo dentro, menos nosotros que tenemos que entrar. Yo tengo que ir en cualquiera de los dos coches en la parte de atrás. Ya les vale, nadie lo ha dejado todo colocadito para que pueda entrar en condiciones, al final me voy a tener que tirar en plancha para poderme meter. Al final termino en el de Javi, que aunque el coche es más peque que el de los molareños, es más organizado y quepo un poquito.

Las teóricas del XIII Curso de Iniciación

El 26 de abril de 2014 comenzamos en la sede del Club Abismo las clases teóricas. Como es un curso interno (solo para socios de Abismo), esta vez solo contamos con cuatro cursillistas.

A las 11 de la mañana se presentó el curso oficialmente y se les explicó a los cursillistas en qué consiste y las materias que vamos a enseñar, tanto las teóricas como las prácticas que vamos a realizar.

Crónica ferrata y cueva

FECHA: 17 de abril de 2014
PARTICIPANTES: Toño, Estrella, Montse e Israel.
El jueves de Semana Santa nos fuimos a hacer una ferrata que está cerca de Fortuna, más concretamente en el pueblo de las Casicas. Quedamos allí con cuatro componentes del Grupo Inneni que eran amigos de Montse y se conocían la ferrata de sobra. Salimos sobre las 9:00 de Fortuna y llegamos en 15 minutos a la base de la montaña donde nos encontramos a los compañeros murcianicos. Tras saludos y demás nos pusimos a ir a la base en compañía también de Carolina (la hija de Toño) y Nero (perro de Montse).
Yo estaba algo nervioso ya que era la primera ferrata que hacía pero al empezar a subir se pasaron los nervios. 

La verdad que fue una ferrata corta con sólo una pared que daba impresión. La hicimos en poco más de una hora y disfrutamos de lo lindo subiendo por la pared. Daban ganas de volver a hacerla otra vez, la verdad.

Cueva del Orón

FECHA: 19 de abril de 2014.
COMPONENTES: Montse e Israel. Día anterior: Marta, Arturo, Sergio, Estrella y Rebeca. Espero no dejarme alguno.
SITUACIÓN: Cartagena (Murcia) Datum WGS84 37.539937, -1.136735
DESARROLLO: 1.500 metros

El sábado de Semana Santa nos propusimos visitar la cueva del Orón en Cartagena. El día anterior los compañeros habían entrado en la misma cueva, nos comentaron que tardaron unas horas en encontrar la boca y que iban escasos de agua, eso nos hizo tomar precauciones a la hora de llevar agua de sobra ya que la aproximación se encontraba en un barranco a pleno sol. Por suerte yo iba con Montse que ya se sabía el camino. El día anterior los compañeros lo tuvieron que pasar realmente mal por la deshidratación, no paramos de pensar en todo el día como lo pasarían.

Sima de la Higuera, Pliego (Murcia)

17, 18 y 19 de Abril
Y por fin llego el día, llego la ansiada visita a esa gran culpable, esa niña bonita de la cual ves una foto en la red y quedas prendado. Desde aquí antes de nada, aprovecho para dar mi más sincera enhorabuena a la Federación de Murcia, al Ayuntamiento de Pliego y a la Comunidad Autónoma por esa gran labor de conservación, cuando uno tiene la oportunidad de ver algo tan excepcional, tan hermoso, y encima verlo en tan buen estado, no puede por menos valorar todo ese trabajo.

El tiempo tan apetecible como de costumbre por esta región, la aproximación un breve y agradable paseo de apenas cuarto de hora entre los pinos, instala el grupo de Rebeca, Marta, Mari Carmen y Arturo. Los siguen el viernes el grupo de Montse, Juan Carlos, Rosa e Israel, y recogemos dando por concluida la actividad el sábado, Estrella, Toño, Sergio y el que escribe.

Nada más empezar a bajar, lo primero que llama la atención, es lo profundo que llegan a penetrar las raíces de la higuera, las cuales te acompañan a lo largo de todo el primer pozo.

Historia de la Espeleología siglo XX, segunda parte

1911
MARIÀ FAURA I SANS
Entre su abundante obra espeleológica es de destacar las dos ampliaciones del catálogo espeleológico de Catalunya de Font (1908-1909), La Espeleología de Cataluña (1911) obra fundamental en la época y Cuevas de Mallorca (1926) que incluye unas excelentes topografías realizadas en las cuevas d'Artà, Drac y Hams.
Dos imágenes de M. Faura i Sans

Archivo: C.D. y Museo de la Espeleología

Cueva Majadillas, Sacecorbo (Guadalajara)

PARTICIPANTES: Marta, Estrella, Jorge, Sergio E., Israel, Rafi, Jesús (molar), Jesús Canfran, Ángel Luis y Anatoly.
FECHA: 28 de marzo de 2014.
Salimos de Guadalajara sobre las 9:00 de la mañana rumbo a la cueva, recogiendo por el camino a varios integrantes del grupo que también iban a formar parte de esta pequeña aventurilla.
Tras parar en el Hostal de Sacecorbo a coger la llave nos dirigimos a la entrada de la cueva donde nos encontramos con un grupito del club de Viana. Tras hablar un rato con ellos instalamos el pequeño pozo de 8 metros que se encuentra en la entrada. 

Travesía Vallina - Nospotentra con el grupo Espeleo Minas

15 de marzo de 2014
Alfonso de Espeleo Minas nos comentó a la salida del recate en agosto, de la travesía Acebo - Rubicera, que nos tendríamos que juntar  los dos grupos...  así lo hemos hecho.
La idea era hacer una corta travesía, para quitar el mal sabor de boca de los cuatro que estuvieron bajo tierra cuatro días y de los que estuvimos fuera intentando ayudar en el desastre del operativo de rescate que se montó. Pero ahora lo que tocaba era hacer una actividad divertida y tranquila, pero con la emoción que siempre lleva estar con los compañeros atravesando por su interior, un trozo de monte calizo.

Entrada destacada

Cambiamos el día de apertura de nuestro local al JUEVES!!

Os comunicamos que, a partir del 13 de febrero, nuestro local pasará a abrirse los jueves de 20:30 a 21:30 , en lugar de los martes como ve...